Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las fiestas, el tráfico y los influencer... la corporación de la pandemia dice adiós en Monforte

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Público en uno de los conciertos de las fiestas del 2022 en la explanada de la Compañía
Público en uno de los conciertos de las fiestas del 2022 en la explanada de la Compañía CARLOS CORTÉS

El último pleno del actual mandato aprueba ampliar el presupuesto del 2023 con un añadido de 1,9 millones

26 abr 2023 . Actualizado a las 10:40 h.

La corporación que se despide en Monforte no será una más en el anecdotario de la etapa democrática más reciente. A los diecisiete concejales que el pasado lunes celebraron el último pleno ordinario de este mandato los caprichos del destino les depararon tener que desarrollar su actividad política en el difícil contexto de la pandemia del covid-19. Una emergencia sanitaria que nadie podía esperar y que puso a la población en una situación límite, en lo emocional y en lo económico. En un mes, las urnas hablarán de nuevo. Y los votos dirán «quen estará no goberno, na oposición ou na súa casa», dijo en su turno el concejal del BNG, Emilio Sánchez.

Sánchez fue uno de los portavoces que, a instancias del alcalde, tomaron la palabra en el pleno como colofón al actual mandato. Germán Vázquez, de Esperta Monforte, no quiso hacer uso de ese turno de propina. Antes había vuelto a tenerlas tiesas con el equipo de gobierno a cuenta del puente proyectado en el paseo del Malecón. «Esperábamos que trajese algo más novedoso, como despedida queda un poco pobre», le espetó Iván Torres desde las filas socialistas. Para Vázquez, muy al contrario, fue «denigrante» que los responsables municipales calificasen de «perda de tempo» una moción que veía factible peatonalizar el puente viejo sin necesidad de ese viaducto.

El puente, sí o sí

Estaba cantado de antemano, vista la holgada mayoría del PSOE en la corporación, que la iniciativa de Esperta Monforte iba a ser de nuevo un brindis al sol. El alcalde, José Tomé, acabó de poner los puntos sobre las íes en ese capítulo del debate. «Vostedes traen isto a pleno pensando que lles vai dar votos e quitarmos a min, pero xa veremos o que pasa. Nós somos serios. A ponte ía no noso programa no 2019 e volve ir agora. Estamos facendo os traballos pertinentes para poder cumprir coa palabra dada. Xa opinarán os monfortinos co seu voto», afirmó Tomé.

Fuera del rifirrafe habitual en los debates de las mociones, y por lo que respecta a la parte resolutiva, el pleno acordó una modificación de crédito por importe de 1,9 millones de euros que permitirá ampliar en esa cantidad el presupuesto de este año. Mediante ese añadido se cubrirán gastos relacionados con el proyecto del nuevo puente, el arreglo realizado en el que atraviesa el Cabe en Piñeira, la aportación municipal a la mejora del saneamiento del polígono o las próximas fiestas patronales. A los festejos de agosto se destinan 150.000 euros más, que se suman a los 300.000 euros que ya estaban presupuestados con anterioridad.

La modificación de créditos fue aprobada con los únicos votos a favor del equipo de gobierno. Nadie cuestionó su legalidad, pero el portavoz del BNG catalogó la iniciativa de «pouco decorosa» desde el punto de vista democrático al haber unas elecciones de por medio. «O próximo goberno debería decidir sobre eses gastos», afirmó Sánchez. Esperta Monforte calificó el suplemento de crédito de «indecencia» y el PP preguntó al alcalde cuánto va a quedar de los 7 millones de euros de remanentes de los que disponía hasta hace poco el Ayuntamiento.

Lo que está por cobrar

En cuanto a los remanentes, el alcalde avanzó que se dispondrá de alrededor 4 millones de euros en cuanto se recupere el dinero avanzado por la urbanización de la zona C —entre Rof Codina y Cobas— y la renovación integral del alumbrado con luces led. En el primero de los casos, hay un 1.100.000 euros que deberán salir de las aportaciones de los propietarios de los solares o de su subasta pública en el que caso de que sus titulares no acepten hacerse cargo de ellos. Por lo que respecta a la iluminación, está pendiente de cobro la subvención por importe de 2.689.000 euros aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Tomé, por otra parte, reivindicó la necesidad de destinar parte del suplemento de crédito a la programación de las fiestas patronales por su capacidad para generar un importante «retorno económico» en Monforte. En la modificación presupuestaria aprobada por el pleno figura además una partida de 15.000 euros para financiar un encuentro de influencer con el que se quiere promocionar la ciudad. Desde la oposición afloraron dudas sobre la eficacia real de este tipo de estrategias, en las que el alcalde confía plenamente «aínda sen ter redes sociais».

Tomé: «Hai dez anos nas patronais non se xuntaban na explanada nin 500 persoas»

La portavoz del PP, Katy Varela, censuró la inversión en festejos se centre en las patronales, la Feira Medieval y el Festival do Viño. A su juicio, habría que ser «máis creativos» en el gasto y destinar a la vez más dinero a fiestas populares del arraigo de las que se celebran en los barrios de San Antonio o Carude. Para ella los festejos de agosto tienen tirón suficiente a la hora de atraer gente a Monforte, una opinión de la que el alcalde difiere por completo. «Se lle pregunta á hostalería pola inversión nas festas van estar de acordo. A xente non vén as festas por arte de maxia. Hai dez anos, na explanada da Compañía non se xuntaban máis de 500 persoas», manifestó Tomé.

El alcalde dijo en favor de la aprobación del suplemento de crédito que la actividad de la administración «non pode paralizarse polas eleccións». «Se cambia o goberno pode revisar o que acordamos e se segue o mesmo ten moito camiño andado», argumentó. Entre las actuaciones que se financiarán con cargo a la ampliación presupuestaria están, según avanzó, los preparativos para la urbanización de la zona D, en la parte trasera de edificio donde tiene su sede el BBVA.

Las urbanizaciones

La oposición puso en duda, como hizo en su día con las obras entre Rof Codina y Cobas, el carácter prioritario de esa intervención. Pero PP, BNG y Esperta Monforte suavizaron su discurso en lo relativo a la urbanización que se llevó a cabo en este mandato en la zona C. Germán Vázquez introdujo un matiz algo más crítico. «A nós —afirmó— gústanos a zona C, pero non que o concello faga de promotor e traballe so para os do centro».