El Colegio del Cardenal, un modelo de recuperación del patrimonio vivo

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Vista de la cúpula, las torres y el claustro del colegio, con el pabellón anexo al fondo
Vista de la cúpula, las torres y el claustro del colegio, con el pabellón anexo al fondo CEDIDA

El Consello da Cultura Galega dedica al monumento monfortino una de sus jornadas de difusión

24 jun 2024 . Actualizado a las 17:07 h.

El Consello da Cultura celebrará este martes en su sede en Santiago un nuevo encuentro monográfico dedicado al patrimonio cultural que estará dedicado en esta ocasión en el colegio de Nuestra Señora la Antigua, muestra destacada del patrimonio monumental de Monforte y una de las obras arquitectónicas más relevantes del Renacimiento en Galicia. La reunión servirá para analizar los procesos de restauración y recuperación patrimonial del inmueble, que según señalan los organizadores «incluíu un innovador proxecto de educación patrimonial asociado á proposta de declaración do Colexio como Ben de Interese Cultural (BIC)».

El encuentro se presenta bajo el lema de «Intervencións patrimoniais no Colexio de Nosa Señora da Antiga: pasado, presente e futuro», y está coordinado por la arqueóloga Rebeca Blanco-Rotea y la especialista en educación Patrimonial María del Mar Bóveda López. Las primeras intervenciones, cuyo comienzo está previsto a las cuatro y cuarto de la tarde, correrán a cargo de Javier Agudo, gerente da Fundación Colexio Nosa Señora da Antiga, y Pablo Blanco, profesor y director del centro, que hablarán del contexto histórico y la actualidad del edificio.

A continuación se repasarán las diferentes fases y partes del proyecto de restauración. Los ponentes serán el arquitecto Manuel Freire, director de las obras de rehabilitación; y los restauradores Vania López, Juan Montero y Dolores Lago, que abordarán las limpiezas realizadas en diversos espacios de la iglesia. Jesús Castillo, por último, explicará la nueva iluminación del edificio como arquitecto responsable de ese proyecto en concreto. La jornada concluirá con un debate moderado por las coordinadoras del encuentro.

La función original

El cardenal Rodrigo de Castro, miembro de la familia de los condes de Lemos y gran valedor de la educación en Galicia, fue el fundador del colegio monumental de Monforte, que inició su andadura regentado por los jesuitas. Tras diversas vicisitudes históricas, el edificio mantiene su función original y está dirigido desde finales del siglo XIX por los Padres Escolapios. «O Colexio da Nosa Señora da Antiga, construído a finais do século XVI, é un dos poucos edificios en Galicia realizados en estilo herreriano. Desde hai séculos supón un motivo de admiración para os viaxeiros que se achegan a Monforte», destaca el Consello da Cultura Galega.

Estos encuentros monográficos son una iniciativa de la sección de Patrimonio e Bens Culturais del Consello da Cultura Galega que se desarrolla desde el 2015 con el objetivo de «xerar un espazo de difusión, debate, encontro e coñecemento arredor de diferentes proxectos que afectan ao patrimonio cultural». Proyectos, según señalan sus promotores, «que moitas veces non chegan a un público amplo por diferentes motivos.».

Con motivo del día municipal del patrimonio, Monforte acogió en noviembre del 2022 unas jornadas organizadas bajo el lema «O Colexio de Nosa Señora da Antiga, un exemplo de educación patrimonial», centradas en la propuesta de declaración de este monumento como BIC y en el proyecto asociado a esa propuesta, en el que se subrayaba el valor social del colegio.

Por lo que respecta al encuentro que tendrá lugar en la sede del Consello da Cultura Galega, estará enfocado en las obras de rehabilitación que se desarrollaron en el edificio y analizará su problemática y también su contribución a la mejora del edificio y las actividades que alberga. «O Colexio de Nosa Señora da Antiga O Colexio de Nosa Señora da Antiga é un espazo vivo cunha función concreta docente —máis aló da súa importancia cultural e patrimonial— e, polo tanto, debe manter unhas condicións axeitadas a fin de que esa función para a que o espazo foi deseñado —e que aínda permanece— poida desenvolverse axeitadamente», explican los organizadores del encuentro.