«No infravaloréis a vuestras compañeras; y vosotras, no os discriminéis»

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

OSCAR CELA

Cuatro mujeres expusieron en el Ánxel Fole su experiencia laboral y personal para superar las barreras de género

05 may 2018 . Actualizado a las 21:43 h.

La lucha para romper las múltiples barreras que impiden la igualdad de género se puede llevar a cabo desde diferentes ámbitos, pero quizás el educativo es de los más importantes. En el IES Ánxel Fole de Lugo llevan años, a través de diversas iniciativas, visibilizando el valor de la mujer en la historia y denunciando la violencia machista. Esta primavera pusieron en marcha las primeras jornadas de igualdad de género, en las que desde varias disciplinas y formatos, los ponentes abordan distintos enfoques de género. Incluso, en el cartel tienen hueco los trabajos de los alumnos. Las jornadas las coordinan los profesores Felisa Redondo y Miguel Ángel Martínez.

Ayer se celebró una mesa redonda sobre la mujer emprendedora, en la que participaron cuatro que expusieron sus experiencias personales en ámbitos profesionales con tradición masculina. La primera en intervenir fue la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, quien comenzó destacando «que aquilo que non se ve, non existe, por iso é importante calquera iniciativa que faga visible á muller».

OSCAR CELA

La regidora echó mano de su vida personal para explicar a los alumnos situaciones que demuestran las desigualdades y, a la vez, la importancia de educar en valores: «Cando era vicepresidenta da Deputación, o presidente só me levaba catro anos, pero os comentarios eran destacando a xuventude del como un valor, mentres que sobre min se poñía en dúbida se podía valer. Son os estigmas e estereotipos que nos obrigan ás mulleres a facer máis esforzos». «Teño unha filla de seis anos que apenas vexo no día e o peso da casa recae sobre meu marido, pero un domingo, tiña un acto e meu marido non estaba, así que levei á nena ao acto e cando regresamos á casa díxome: ‘Mamá, a papá olvidóuselle de facer as camas’».

Intervino la oficial de la Comisaría de Policía Nuria E. García, quien destacó los múltiples problemas que se encuentra una mujer para poder llegar a ser agente y, especialmente, para acceder a determinados puestos y cuerpos de élite: «Por desgracia, nunca habrá una mujer en los GEOS ni en los GOES». Y terminó su exposición con unos consejos para los chicos y las chicas: «Tratar a vuestras compañeras como una más, no busquéis sus debilidades ni las infravaloréis, ni tampoco las súper protejáis, ellas son capaces de todo. Y vosotras, luchar por lo que queráis ser, pero nunca os discriminéis a vosotras mismas».

También participaron las artistas y emprendedoras de la firma de cerámica y serigrafía Mi madre no me deja, Rebeca López y Alejandra Iglesias, quienes destacaron que las mujeres siempre tienen que trabajar el doble para demostrar su valía, y pusieron sobre la mesa las dificultades que se encuentra una mujer para poner en marcha una empresa.

La iniciativa. Detrás de cada hombre...

Con motivo del pasado Día Internacional de la Mujer, los alumnos de segundo de ESO del instituto volvieron a visibilizar a la mujer con una iniciativa en la que los chavales presentaron a destacadas figuras de la historia de diferentes disciplinas pero cuya labor fue fundamental gracias a que detrás había una gran mujer. Sobre unos paneles, colocaron fotografías con una pequeña biografía, pero que al levantarla se veía la otra imagen, la de la mujer que estuvo detrás de sus éxitos.

OSCAR CELA