El tramo Nadela-O Ceao fue el primero de la provincia que entró en servicio
09 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Los setenta fueron los años en los que el tráfico de la N-VI se abrió al oeste de Lugo ciudad. La construcción de la variante llevó la circulación entre A Tolda y Garabolos cerca del Miño, con lo que el paso de vehículos por la ronda da Muralla, por la avenida da Coruña o por la calle San Roque se redujo. Los noventa fueron los años en los que el tráfico se abrió al este, con una infraestructura que dejaría la N-VI como una vía de comunicación de ámbito más local.
Lugo fue el primer municipio de la provincia en el que se pudo circular por un tramo de la autovía del Noroeste. En febrero de 1996 se abrió al tráfico la parte comprendida entre Nadela y O Ceao, resultado de casi dos años de obras en doce kilómetros. Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Ferrovial, que los había iniciado cerca del actual enlace con la carretera de A Fonsagrada.
La construcción de esta autovía y de la que va de Benavente a Vigo (la autovía das Rías Baixas, A-52) había aparecido como uno de los asuntos expuestos por Manuel Fraga, como presidente de la Xunta, al Gobierno en noviembre de 1990. Un año después, el conselleiro Xosé Cuíña afirmaba que todos los tramos estarían en obras en 1993, aunque el pronóstico no se cumplió.
El tramo de la A-6 trazado al este de la ciudad amurallada se construyó con sendos enlaces con la carretera de A Fonsagrada -hoy LU-530 y entonces C-630, con final en Pravia (Asturias)- en la zona de Castelo y con la N-640 a la altura de A Campiña, además del que hay en Nadela. También incluyó un acceso por el polígono de O Ceao, algo que ya antes del inicio de las obras se veía como un factor que impulsaría el crecimiento del parque empresarial.
La inauguración supuso un avance en las comunicaciones en la capital de la provincia, aunque la entrada en servicio de ese tramo se vio envuelta en polémica: la cinta inaugural fue cortada por el gobernador civil, Juan Manuel Iglesias Rivera, porque el ministro de Obras Públicas, José Borrell, llegó tarde tras un acto en Asturias.
El tramo inaugurado llegaba también a Outeiro de Rei, aunque entre O Ceao y ese municipio tenía una calzada provisional y carecería de firme definitivo hasta meses después. Por otro lado, tras la apertura del tramo se denunciaba que algunos pasos elevados carecían de acceso a la autovía. Al mismo tiempo que ese tramo se abrió el de Montesalgueiro a Arteixo. La unión con A Coruña se completó meses después, con el tramo de Baamonde a Montesalgueiro; sin embargo, la salida de A Coruña y de Lugo a la Meseta por autovía, cruzando las montañas de O Cebreiro, no se hizo realidad hasta el 2001.
CON TU SUSCRIPCIÓN PUEDES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS PUBLICADAS EN LA VOZ DE GALICIA, DESDE 1882 HASTA HOY, BUSCANDO POR PALABRA CLAVE