Un «after» ilegal de Lugo, multado por 22 infracciones: «cafés» a 50 euros, consumo de drogas y ausencia total de licencias

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO

La Policía Local de Lugo registró hasta 22 infracciones en un after ilegal de la ciudad
La Policía Local de Lugo registró hasta 22 infracciones en un after ilegal de la ciudad POLICÍA LOCAL

Una intervención conjunta de la Policía Local y Nacional en la mañana del pasado domingo destapó todas estas irregularidades. Los tickets que expedían estaban a nombre de otra empresa y se les investiga por falsificar las facturas

09 feb 2024 . Actualizado a las 17:41 h.

Un after ilegal de la ciudad de Lugo fue sancionado este pasado domingo por incumplir casi todas las normativas existentes. Fue una intervención conjunta de la Policía Local y la Nacional la que destapó estas 22 irregularidades, un registro apenas visto en una operación de este tipo, que terminó con la clausura de un espacio de fiestas conocido por todos los vecinos pero que llevaba años actuando impunemente.

La intervención se produjo en la mañana del pasado domingo. El negocio se sitúa en la zona de Os Robles, junto al Carrefour de la N-6, a las afueras de Lugo, junto al río Miño. El edificio fue un antiguo restaurante que pasó por varias manos hasta que, hace unos años, cayó en el abandono. Sin embargo, uno de los socios del último dueño continúa residiendo en la planta alta de la casa. Según fuentes del caso, él podría ser el promotor de unas fiestas que llevan años causando malestar en la zona.

Muchos lucenses conocen el antiguo negocio como «el cubano», aunque tuvo varios nombres como «el criollo» o el «Sal Sabor». Ese edificio es, desde hace tiempo, anfitrión de todo tipo de fiestas. Gracias a la intervención de este domingo, por fin hay un registro de lo que ocurre ahí dentro.

Totalmente equipado, pero sin ninguna licencia

El parte policial es muy detallado. Los propios agentes destacan las irregularidades más llamativas que se encontraron al entrar en el after el pasado domingo. Lo primero que señalan los efectivos de ambos cuerpos es que «devandito establecemento funcionaba carecendo de título habilitante».

Salta a la vista que este edificio no acoge, ahora mismo, ningún negocio. Por lo menos, de manera legal. Es por eso que las policías decidieron realizar una inspección cuando tuvieron noticia de que se estaba llevando a cabo una fiesta allí.

Al entrar en el local, los agentes comprobaron que funcionaba como un after en toda regla. Había un gran equipo de música, un disyóquei, iluminación, se servían copas, tenían una máquina registradora... Pero todo sin la pertinente licencia. 

El antiguo restaurante Sal Sabor sirve ahora como local para «after» ilegales
El antiguo restaurante Sal Sabor sirve ahora como local para «after» ilegales ALBERTO LÓPEZ

Drogas, psicotrópicos, falta de permisos, sin higiene...

«En total, detectáronse 22 infraccións, das que cabe destacar, a carencia de seguro de responsabilidade civil, tenencia de substancias estupefacientes, a tolerancia do consumo de substancias psicotrópicas en establecementos públicos, o incumprimento das estipulacións de información sobre as limitacións establecidas na lei, levar a cabo unha actividade extraordinaria carecendo de autorización, incumprir as medidas e condicións de seguridade e hixiene establecidas na normativa urbanística e de edificación, etc», afirma el parte policial.

Casi todas las normativas que debe cumplir un local de este tipo estaban lejos de lo que ocurría en aquel lugar. Sin embargo, la policía hace especial hincapié en un detalle que llamó la atención de los agentes.

Supuestos cafés por entre 10 y 50 euros

«Así mesmo, levántase acta por unha presunta fraude fiscal, xa que se observou que no mostrador do establecemento había unha caixa rexistradora, comprobando os axentes que os tickets que emitía das consumicións eran a nome doutra empresa, situada noutro lugar da cidade, observando que o único concepto que figuraba no tiket era 'café', con prezos de 10 a 50 euros, comprobando os axentes que o local non dispón de cafeteira», indica el informe.

No se pudo comprobar qué estaban vendiendo exactamente, pero no café. Los tickets de cantidades desorbitadas así lo prueban. Y es que ni siquiera tenían máquina de café.

En total, las policías registraron 22 infracciones: Siete denuncias por infracción a la Lei de Espectáculos Públicos de Galicia, seis por infracción a la Lei de Emprendemento de Galicia, tres actas por tenencia de sustancias de estupefacientes, dos denuncias por incumplir la ley antitabaco, una más por servir alcohol a menores, otra denuncia contra la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, una más a la Ordenanza de Contaminación Acústica y una última por negativa a identificarse.

Vecinos y empresarios de la zona piden a la policía que se extreme la vigilancia con respecto a este after, ya que llevaría funcionando durante años sin haber sido inspeccionado.