Así funcionará el Anagrama, el único pub de Lugo que abrirá durante las pruebas piloto del ocio nocturno

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Damián Carballo, dueño del Anagrama de Lugo
Damián Carballo, dueño del Anagrama de Lugo Óscar Cela

La intención del dueño, Damián Carballo, es la de «demostrar que el ocio nocturno es seguro»

10 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Este mes de mayo será especial por muchas razones. La más evidente de ellas es el progresivo levantamiento de las restricciones contra el coronavirus que vienen afectado a la población desde hace más de un año. Para muchos, el sector de la hostelería es el que ha sufrido más intensamente las medidas impuestas por el Gobierno de España y por la Xunta de Galicia desde marzo del 2020. Lo cierto es que hay un tipo de negocio que no ha vuelto a abrir con normalidad desde entonces: los locales de ocio nocturno. Para alivio de muchos, la luz al final del túnel empieza a vislumbrarse. Lo será en gran parte para todos los jóvenes de Lugo, que están deseando volver a disfrutar del ocio nocturno, pero también para los empresarios del sector. Por el momento, uno de ellos se siente más afortunado que el resto

Damián Carballo, dueño del Anagrama, una mítica discoteca de Lugo situada en el casco viejo, justo entre la Catedral y la Praza Maior, será el único privilegiado que podrá abrir su local al público cuando la Xunta ponga en marcha su plan piloto. Todavía no hay una fecha concreta, que seguramente se fije para finales de este mes de mayo, pero Carballo se muestra «encantado por contar con la oportunidad». Tras recibir la noticia, se puso manos a la obra para dejar su pub a punto antes de que la Xunta le notifique la fecha definitiva de apertura. «Me pilló totalmente de imprevisto. Me llamaron directamente de la Consellería para darme la noticia, pero me dijeron que no se sabía todavía cuando nos iban a dejar empezar. Además, tenemos unas medidas de seguridad muy conservadoras, y estamos intentando negociar para que abran un poco la mano», confirma. 

La Xunta propone que los locales -seis en toda Galicia- pidan pruebas PCR o de antígenos negativas a quienes acudan al local, que se registren mediante una app móvil, una separación de tres metros entre grupos de personas en el interior, medidores de CO2 y uso de mascarilla obligatorio, entre otros. Los locales, sin embargo, intentan que las autoridades cedan en algunos aspectos. Piden un 50 % de aforo en el interior y un 75 % en la terraza, mientras que la Xunta opta en su borrador por un 30 % y un 50 %, respectivamente. Explican, además, que la pista de baile debería estar habilitada sin distancia social. 

Carballo explica que, en el fondo, las negociación de las medidas se debe a que «creemos que podemos demostrar que el ocio nocturno es seguro, así que queremos trabajar con más comodidad». Aún así, explica que no espera «ganar mucho dinero» durante estas pruebas. Dice que tendrá que «renovar todo el almacén de productos, hacer frente a más gastos y sacar del ERTE a varios empleados». En total, tiene a diez trabajadores en esta situación. No los necesitará a todos, pero sí a «un portero y tres o cuarto camareros, por lo menos». 

En su opinión, estas pruebas piloto «deberían hacerse en más locales». Esto, según él, ahorraría problemas de aforos, gente que se queda fuera y demás aglomeraciones, y contribuiría a evitar los botellones. Por el momento, él será el único afortunado de Lugo que podrá abrir su local de ocio nocturno, aunque todavía «no está de todo claro cómo vamos a tener que trabajar» hasta que la Xunta publique las medidas definitivas.