Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Inquietud ante la inminente entrada en vigor del desembarque de descartes

jorge bravo VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

SIMÓN BALVÍS

A dos semanas de la prohibición, no está claro cómo se aprovechará lo que antes se tiraba

19 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

En dos semanas entrará en vigor la obligatoriedad de descargar todas las capturas de varias especies demersales. En el caso de Galicia, la principal pesquería afectada es la de la merluza. La inquietud en el sector se palpa, pues todavía no se ha definido qué va a pasar con todas las especies que antes se tiraban por la borda y a las que ahora habrá que darles algún tipo de «rentabilidad económica», dijo ayer Andrés Hermida, secretario general de Pesca.

La flota, de la mano de la Consellería do Mar, tendrá que definir las medidas que pondrán sobre la mesa para cumplir la norma europea. De eso y mucho más se habló en la Jornada sobre la aplicación de la obligación de desembarco que se celebró ayer en Vigo, en las instalaciones de la Cooperativa de Armadores.

Las alternativas son varias. Caminar hacia una pesca más selectiva, con redes específicas que se emplean de forma experimental en el País Vasco, o poner en valor a todos los productos con talla legal descargados son las medidas que defendió el secretario general de Pesca.

La escasez de propuestas es la que preocupa al sector. El 1 de enero se aplicará la norma de la política común de pesca (PCP) y todavía se analizan las posibilidades de actuación en una mesa estatal sobre descartes que ha puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, según explicó Hermida. Este espacio pone en contacto a científicos, oenegés, sector pesquero y Administraciones. La indefinición es máxima, pues se abordarán los planes de descartes para las diferentes especies según se vayan viendo afectadas. Esta mesa permitirá al Ministerio que dirige Isabel García Tejerina elaborar los planes de descarte que deberán ser aprobados por la Comisión.

La conselleira de Mar, Rosa Quintana, pidió una aplicación paulatina de la norma para asegurar los objetivos sociales, económicos y ambientales. El asunto no es baladí para la conselleira, que el año que viene entra en campaña electoral. Defendió también la flexibilización de los descartes cero «verificando a correcta adecuación ao espírito» da normativa comunitaria.

Reproches por el cerco

Javier Touza, presidente de Arvi que opta a la reelección en el cargo, reclamó ayer a la conselleira que defienda a los pescadores del cerco, que reclaman un cambio en los criterios de reparto de las cuotas. «Tienen que presentar propuestas a la Administración, llegar a un consenso y que se apliquen», zanjó Quintana.