El ISM francés acepta ampliar el plazo para afiliar a los marineros españoles
SOMOS MAR

Todavía hay muchos armadores esperando a que culminen las negociaciones bilaterales para aclarar la cuestión
19 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El director general del Enim (Établissement National Invalides de la Marine), el equivalente francés al ISM español (Instituto Social de la Marina), mostró su disposición a aprobar una moratoria en la fecha límite del 15 de enero que la Administración francesa ha dado para que los tripulantes extranjeros enrolados en buques galos, aunque de capital gallego, se den de alta en el sistema de protección galo. Así se lo trasladó Philippe Illionet a su homólogo español, Luis Casqueiro, al que comunicó que había dejado sin efecto esa fecha límite en tanto no se clarifica la interpretación del reglamento comunitario que afecta a la coordinación de los sistemas de Seguridad Social entre los Estados miembros.
Ni que decir tiene que esta comunicación ha satisfecho a la flota, que, sin embargo, no estará tranquila hasta que esa decisión se traslade al inspector del puerto de Bayona, que es el que está exigiendo que todos los marineros enrolados en barcos franceses, sean de ese país o no, se den de alta en el Enim. Ya hay armadores que han dado de baja a sus trabajadores en el ISM para inscribirlos en el instituto francés, pero otros muchos todavía están esperando a que culminen las negociaciones bilaterales para aclarar la cuestión.
Fuentes de Pescagalicia explican que, de momento, la exigencia solo afecta a los barcos que operan en el puerto de Bayona -una veintena de los en torno a 50 barcos franceses de capital español con cerca de 500 tripulantes-, pero el mismo inspector bayonés advirtió que esa obligación se hará extensiva a los puertos de Lorient y La Rochela. Por eso quieren confirmación oficial de esa moratoria anunciada por el director general del Enim.
Iniciativa parlamentaria
El PSdeG, a través de su portavoz de Pesca en el Parlamento de Galicia, José Ramón Val, presentó una serie de iniciativas para «impedir que as autoridades francesas obriguen aos tripulantes españois embarcados en buques abandeirados nese país a cotizar no Enim», pues, según la normativa comunitaria, un marinero que trabaja en un barco de pabellón comunitario y cobra de otro país, en el que reside, debe cotizar en este último, aclara Val.