Isabel Abelleira, gerente de Pérez Rumbao Car: «Me veo en un coche autónomo»

Juan Torrón

MOTOR ON

Oscar Vázquez

Natural de Ourense, Isabel Abelleira se licenció en Psicología y al poco tiempo se incorporó al mundo del automóvil dentro del grupo Pérez Rumbao. Tras su paso por Arrojo, en A Coruña, y ahora por Pérez Rumbao Car en Vigo, se confiesa una apasionada de los coches, del grupo al que pertenece y especialmente de Volkswagen y Audi.

08 abr 2018 . Actualizado a las 13:44 h.

El pasado mes Isabel Abelleira, que ya lleva 18 años dentro del Grupo Pérez Rumbao, culminaba una de las deudas pendientes con los clientes de Audi y Volkswagen en Vigo, inaugurar una de las instalaciones más modernas de España, ubicadas en la entrada de la ciudad olívica.

-¿Qué tiene esta instalación actual con respecto a la más antigua?

-Resultaba totalmente imprescindible y necesario actualizar las concesiones de Audi y Volkswagen y por eso hemos realizado una gran inversión, cumpliendo todos los estándares de las marcas. Lo más novedoso ahora mismo es la realidad virtual. Esto permite al cliente configurar el coche exactamente como lo quiere, sentarse en él e incluso si tiene techo, poder abrirlo. La sensación es que estás dentro. Aquí es donde más se va a avanzar. Estoy convencida de que vas a poder conducirlo con realidad virtual muy pronto.

-¿Cómo son vuestros clientes actuales, han cambiado mucho?

-Actualmente nuestras marcas permiten configurar y personalizar tanto el coche que el 80 % de nuestras ventas son vehículos de producción, es decir, se piden directamente a fábrica con lo que cada cliente quiere. También ha cambiado la forma de pagarlo, pues ahora más de un 90 % de los coches van financiados en Volkswagen y un 80 % en Audi. Piensa que además de la financiación de toda la vida ahora hay nuevos productos como la compra flexible o el rénting a particulares. Y es que hoy puedes tener un Polo desde 6 euros al día o un Golf desde 10 euros. La gente quiere servicio de movilidad, coche, seguro, neumáticos, mantenimiento, todo incluído, y nuestras marcas están trabajando para esto.

-¿Se acaba con esto el mito de la propiedad del automóvil?

-Para nuestras marcas esto es fantástico. Tenemos fama de ser marcas caras y realmente no es así, porque 6 euros al día hay mucha gente que puede pagarlos, pero a lo mejor 15.000 euros de golpe ya no hay tantos.

-¿También cambia la posventa?

-Pues sí, el hecho de que cuando tú vengas al taller y gracias a tu contrato de servicio no tengas que pagar nada, eso es fantástico, tanto para el cliente como para nosotros. Además, ofrecemos coche de sustitución, e incluso un servicio de transporte al centro de la ciudad. Buscamos que para la gente no sea un problema venir al taller. Cuando estuvimos en obras creamos un horario denominado búho y podías dejar el coche a ultima hora de la tarde y recogerlo por la mañana. Por cierto, alguien ya nos ha copiado, eso es muy bueno.

-¿Háblanos del factor precio en la venta del coche nuevo?

-El factor precio sigue siendo muy determinante a la hora de decidir donde comprar el coche. La sensibilidad del precio sigue estando ahí y es muy importante. Pero yo no renuncio a ninguna operación por precio. Nuestro lema es que la peor operación es la que no se hace. Eso sí, en la venta del nuevo hoy en día casi no se gana dinero. Y sobre todo nosotros, que tenemos que hacer parque en la ciudad de Vigo.

-¿Compraremos en un futuro los coches vía «on line»?

-Sin duda, tú hoy entras en la página de Audi y ya tienes colgado todo el stock de la marca en España. Yo estoy muy de acuerdo con lo que ha dicho Laura Ros en nuestra inauguración y es que en los próximos 5 o 10 años vamos a tener más cambios que en los 50 anteriores. Los que piensan que los cambios están por venir se equivocan, los cambios ya están aquí. El tráfico físico en las exposiciones está en caída libre, y te empiezan a entrar casi tantos clientes por Internet como por la puerta.

-¿Es el sector del automóvil un mundo de hombres?

-¡Sí!, es un mundo de hombres, por ejemplo en los concesionarios de Audi en toda España solo somos dos mujeres profesionales y en Volkswagen creo que tres. Sí se nota, se nota mucho, pero te acostumbras, disculpas muchas cosas, no le das importancia a otras que te dicen o que escuchas. Acabas ignorándolas, te centras en lo tuyo y yo soy de las que creo que el problema es de los demás. Tengo la suerte de que con el tiempo que llevo me he ganado un reconocimiento profesional tanto en las marcas como en el grupo. En resumen, te diría que no es fácil.

-¿Es una ventaja trabajar dentro de un grupo fuerte como Pérez Rumbao?

-Para mi sí, ya que el Grupo Pérez Rumbao conoce y vive el automóvil en su totalidad. Yo tengo que reconocer que tengo una implicación muy grande en el grupo, siempre me sentí muy apoyada y su gran ventaja es que viven la automoción y son grandes empresarios. Cuando tengo que hacer una inversión, por ejemplo, en un frenómetro, no tengo que explicar de qué se trata, saben lo que es y la importancia del mismo para nuestros clientes.

-¿Danos tu opinión sobre el coche autónomo?

-Yo me veo subida a un coche autónomo. A mi personalmente me parece más revolución que el eléctrico. Yo creo que el autónomo, como usuarios, nos dará una libertad increíble. Imagínate yo diciéndole a mi coche por la mañana que me lleve al trabajo, que después recoja a mi hijo y lo lleve al cole y que regrese a las seis para llevarlo al fútbol y a última hora me venga a buscar al trabajo. Será un chófer perfecto y eso no tiene precio.

-¿Que tal te ha recibido la ciudad de Vigo?

-Yo creo que Vigo es una ciudad fantástica y además como buena ourensana soy emigrante. A mí solo me preocupaba que mi hijo de 7 años se encontrase bien. Y si esto se cumple yo estoy bien. Además tuve la suerte de incorporarme en verano y aquí, si de algo se puede presumir, es de clima.

El sector del automóvil es un mundo muy de hombres, pero yo me he ganado el respeto de las marcas con los años