
El responsable de First Stop, red de talleres propios y franquiciados que suma casi medio millar de establecimientos en España y Portugal, recomienda una puesta a punto del vehículo después de cada estación.
19 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.España tiene uno de los parques de vehículos más viejos de Europa y, paralelamente, los talleres tienen que hacer frente a la llegada de los nuevos modelos eléctricos. Jonathan López Sobral, director general de First Stop para España y Portugal, explica las claves de un sector de la automoción en el que existe una alta competitividad.
¿Por qué es tan difícil encontrar un taller de confianza?
El principal motivo es la gran cantidad de talleres que existe. Cuantos más talleres, más dificultad de diferenciación respecto a otros. Más allá de las necesidades específicas del vehículo, un cliente quiere tener la certeza de que su vehículo está en buenas manos. Para ello debemos garantizar un trato cercano, evitar soluciones genéricas y ser capaces de satisfacer las necesidades, tanto de vehículos antiguos como de los nuevos. Sus componentes son diferentes y el cliente debe percibir que así lo tratamos. En el 2022 España tenía casi 42.000 talleres, lo que supuso un crecimiento del 1,7 % respecto al 2021, según datos de las distintas patronales del sector. Un taller por cada 1.279 habitantes, lo que indica una alta competitividad y dificultad para el cliente a la hora de elegir.
¿Cuántos talleres asociados tienen en Galicia?
La red First Stop cuenta con 481 talleres entre España y Portugal, y en Galicia disponemos de una red de 25 talleres que esperamos que siga creciendo a través de nuestra red de franquiciados y talleres propios en las cuatro provincias gallegas.
¿Qué servicio diferencial ofrece First Stop?
Contamos con 25 años de experiencia en el sector, lo que nos ha permitido tener presencia con talleres en todas las provincias de España, algo que hace que los ciudadanos tengan cerca de sus localidades acceso a nuestros servicios. Apostamos por el trato diferencial e individualizado en cada uno de nuestros clientes. Para garantizar la coherencia en la calidad de cada uno de ellos, todos nuestros profesionales reciben una formación específica. De esta manera nos aseguramos de proveer unos servicios que no variarán sea cual sea el taller al que se acude. Eso dota de tranquilidad a nuestra red de clientes a la hora de requerir cualquier tipo de servicio de reparación y mantenimiento.
First Stop es una red premium y como tal trabaja siempre con productos de calidad. Al fin y al cabo, un buen servicio necesariamente tiene que ir acompañado de un mantenimiento y uso de componentes eficaces y de calidad. Los conductores pueden tener la absoluta tranquilidad de que tendrán siempre disponibles los servicios de First Stop. Les garantizamos coherencia en el análisis y revisión de sus vehículos, y trato específico para cada una de sus necesidades.
¿Es aconsejable llevar el coche al taller para prepararlo para el invierno?
Es fundamental que los vehículos estén preparados para todo tipo de clima. Al ser nuestra especialidad los neumáticos, nosotros siempre recomendamos una puesta a punto en el cambio de estación. Tras las altas temperaturas en verano, que inciden en la degradación y adherencia de los neumáticos, necesitamos que estos se adapten a las frías temperaturas. No solamente es una cuestión de durabilidad del vehículo y de un mayor cuidado. Lo más importante es aumentar la seguridad del vehículo y facilitar la conducción.
Asimismo, un cambio de temperaturas afecta a otros componentes del vehículo. Una revisión a tiempo de la batería nos permitirá afrontar con seguridad y tranquilidad los siguientes meses. Comprobar los niveles de aceite nos garantiza un buen funcionamiento del motor. Con el sistema de frenado veremos el desgaste sufrido y qué se necesita. Y otros muchos otros componentes, como las luces, el limpiaparabrisas, los líquidos, los amortiguadores o la calefacción. En definitiva, una revisión periódica en los cambios de estación, en términos generales, hace que tu vehículo sea más seguro en la conducción frente a las eventualidades que pueden sufrir los automóviles a medida que se usan.
¿Somos muy descuidados con el mantenimiento de los neumáticos: dibujo, equilibrado…?
Yo no diría que en España los ciudadanos son descuidados. Todo lo contrario, la seguridad en la conducción ha aumentado exponencialmente, y eso hay que celebrarlo. Lamentablemente, siguen ocurriendo sucesos que nos afectan y nos hacen tomar conciencia de la importancia de una conducción segura, por nuestra seguridad y por la de los que están a nuestro alrededor. La clave reside en concienciar a la población para que acuda a revisar sus vehículos regularmente, no solo en la ITV. Mi consejo es dejar asesorarse por los expertos. Así como se recomienda ir al médico más regularmente o revisar periódicamente el estado de nuestra vivienda, lo mismo con los vehículos. Son máquinas que, en sus innumerables detalles, se escapan del conocimiento de la mayoría, algo totalmente lógico. Debemos evitar hacer un autoexamen de aquello que desconocemos.
En los vehículos eléctricos se recomienda una revisión cada dos años o 30.000 kilómetros
¿Son los neumáticos todo tiempo la solución ideal para el conductor medio, o depende de la zona en donde viva?
La solución ideal es tener los neumáticos adaptados a toda climatología. Lo recomendamos por la seguridad del conductor. Pero tiene más ventajas. Hacer un cambio de neumáticos permite que estos no se desgasten con mayor rapidez. Los utilizados durante etapas de calor no harán sobresfuerzos en invierno y viceversa. De este modo, la vida útil de los neumáticos aumentará significativamente.
Otro aspecto relevante para la seguridad de un automóvil son los frenos. ¿A qué debemos estar atentos?
Más que relevante, yo lo califico como crucial para nuestra seguridad. Cuando un conductor detecte cualquier tipo de anomalía en la frenada, por muy minúscula que sea, o ya sea a través del indicador correspondiente del vehículo, debe acudir a los servicios de expertos para asegurar que todo funciona correctamente, o para hacer el mantenimiento necesario. No podemos dejar a la incertidumbre el uso de los frenos porque hacen una función básica, imprescindible y obvia: reducir la velocidad y asegurar la completa detención del vehículo.
¿Qué revisiones anuales tienen que pasar los coches eléctricos?
El coche eléctrico forma parte del futuro de la movilidad y, más allá de mejorar la experiencia del conductor, cambia también las formas de revisión y mantenimiento. En términos generales se recomienda una revisión cada dos años o 30.000 kilómetros, es decir, más tiempo y kilómetros de margen respecto a los de combustión, que es a los 20.000, y una revisión anual.
¿Por qué?
Empezando por el motor, el del vehículo eléctrico es mucho más sencillo que el de combustión, al no estar tan sometido a miles de piezas y altas temperaturas. Al mismo tiempo, las baterías de los vehículos eléctricos no necesitan un mantenimiento tan periódico como un motor de combustión. Las baterías eléctricas deben ser sustituidas tras un tiempo aproximado de 10 años. Asimismo, los frenos no se desgastan tanto gracias a la tecnología de freno regenerativo. Lo que sí es esencial es comprobar las conexiones eléctricas de un vehículo eléctrico. Es un sistema nuevo y complejo que requerirá por nuestra parte una importante labor de formación para poder dar un servicio excelente. Dicho esto, las complejidades de los vehículos requieren revisiones anuales, puesto que la prevención siempre será mejor que el problema. Al fin y al cabo, muchos de los componentes de los vehículos de combustión se mantienen en los eléctricos. Pongamos como ejemplo los amortiguadores, los neumáticos o el limpiaparabrisas, entre otros.
El parque de vehículos español es de los más envejecidos de Europa. ¿Es esto un problema o con un adecuado mantenimiento un coche puede durar más de 15-20 años?
La inversión en un vehículo suele realizarse a largo plazo debido a la envergadura que supone y el vínculo existente entre automóvil y conductor. Un adecuado mantenimiento siempre mejorará la calidad del vehículo, hasta que llegue un punto en el que se recomiende el cambio. En este caso, lo mejor será apostar por los nuevos vehículos eléctricos, híbridos y, en general, aquellos que fomenten la movilidad sostenible. De esta manera estoy convencido de que iremos viendo en España un parque móvil cada vez más nuevo.
¿Ha caído en desuso esa costumbre tan española de «con IVA o sin IVA»?
La economía sumergida en España es alta. Es algo que, de algún modo, sabemos la práctica totalidad de los españoles. En First Stop cumplimos la legislación y operamos conforme a lo que se nos dicta y buscando colaborar con nuestra aportación.