![Trabajos de retirada del césped en A Malata.](https://img.lavdg.com/sc/GXtkcA9h7Y8c1eVEZU78FGqW7Mk=/480x/2023/06/15/00121686855841911309111/Foto/F15J3021.jpg)
El Racing acelera el resembrado del césped para su vuelta al fútbol profesional
15 jun 2023 . Actualizado a las 21:10 h.La maquinaria ya opera en A Malata, con la finalidad de que en el momento en el que ruede el balón en el estadio del Racing de Ferrol en su estreno en la Segunda División lo haga sobre un terreno de juego renovado. Así, según lo avanzado en las últimas jornadas por el club, la empresa lucense Calfensa, actual encargada de las tareas de mantenimiento del césped, ha arrancado las labores de levantamiento del actual firme para su resembrado y sustitución del sistema de riego.
Unos trabajos que supondrán una inversión superior a los 200.000 euros y que, en atención a las recomendaciones emitidas por la Liga, contemplan el empleo de la tipología británica rye-grass, que se caracteriza por su resistencia a las bajas temperaturas y una mayor velocidad de crecimiento. Lo que sí se mantendrá es el actual sistema de drenaje, que fue fruto del asesoramiento del ingeniero José Manuel Calderón que fue requerido por el club y el Ayuntamiento de Ferrol como experto para poner coto a los problemas que padecía el terreno de juego en el comienzo del nuevo milenio.
Durante la campaña 1999-2000, el Racing se vio obligado a la suspensión de un partido ante el Albacete por las malas filtraciones que convirtieron el terreno de juego en un lodazal. La sustitución del césped por tepes traídos desde Francia resultó insuficiente y fue necesaria la inversión en un sistema de drenaje con arena procedente desde Segovia y el levantamiento del firme en 40 centímetros. Los trabajos culminaron en el año 2001 y el primer partido que la escuadra verde tenía fijado como local tuvo que disputarse en Lugo para garantizar el cumplimiento de los plazos mínimos entre la siembra del césped y el inicio de la actividad.
![](https://img.lavdg.com/sc/t0-adTR47J2Q_e8KBJ8SI3PFaSk=/x75/2001/03/08/0012_399851/Foto/f9p38f1.jpg)
Hace veintidós años desde que se acometió la citada actuación en un enclave con unas características especiales por su proximidad con la ría. Tanto es así que, con anterioridad a la inauguración del estadio, hace ya tres décadas, se barajó la posibilidad de instalar un cobertor similar al de los campos ingleses para proteger el césped. Extremo que quedó descartado, entre otras cuestiones, por las fuertes rachas de viento habituales en A Malata. En esta ocasión, con motivo del regreso a la Segunda División del combinado ferrolano, el club se afana en este resembrado y en la colocación de hierba artificial en el perímetro del terreno de juego, a excepción de los fondos que mantendrán la de tipo natural. Una actuación que había que desarrollar con premura, ya que la Liga SmartBank tiene previsto el arranque el día 11 de agosto y el Racing tiene por delante un arduo trabajo de adaptación de A Malata a los requisitos indicados por la Liga de Fútbol Profesional.
![Estadio de A Malata en un partido esta temporada.](https://img.lavdg.com/sc/YEb9sAYBITm_cQvlf4Jfq6wYHwc=/x75/2023/06/13/00121686673682473857403/Foto/F27Y3118.jpg)
¿Quién asume la inversión?
En el mes de marzo, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, visitó el estadio municipal ferrolano para rubricar un convenio de patrocinio con el club y supervisar las reparaciones acometidas en la grada de Fondo Norte, cuya rehabilitación está cifrada en más de medio millón de euros y está sufragada por el ente provincial. Después de comprometer otro medio millón para la siguiente fase de la recuperación del estadio, relativa a la cubierta y que todavía está pendiente de concretarse, el presidente se brindaba a apoyar con 200.000 euros la sustitución del césped.
![El presidente de la Diputación, Valentín González, saludando al pontés Quique Fornos, uno de las capitanes del Racing.](https://img.lavdg.com/sc/G7WA-Lf76SM1QpBi8UACIiuNaxA=/x75/2023/03/30/00121680173042656347188/Foto/F30M3008.jpg)
No obstante, una vez arrancados los trabajos y seleccionada ya la empresa encargada directamente por el club sin haber sido sometida la adjudicación a concurso público a través del Concello de Ferrol con arreglo a la ley, será, salvo que las partes implicadas encuentren una vía alternativa, el Racing Club de Ferrol el que deberá asumir el coste íntegro de esta intervención sobre las instalaciones de las que disfruta en régimen de cesión.
Modificaciones en las obras de Fondo Norte, que se alargarán cerca de un mes
![Actual aspecto de la zona de Fondo Norte.](https://img.lavdg.com/sc/03-ojpBiqpDgL_FmHZVMLCFcVtM=/480x/2023/06/15/00121686855902339228338/Foto/F15J3042.jpg)
La Junta de Gobierno local celebrada este lunes por el todavía gobierno en funciones aprobó por unanimidad la autorización a la modificación del proyecto de las obras de subsanación de patologías en el estadio de A Malata, cuyo coste asciende a más de medio millón de euros y que cuentan con financiación de la Diputación de A Coruña. Los trabajos, que tenían como fecha prevista de finalización el próximo 24 de junio, se extenderán aproximadamente cerca de un mes más a causa de la necesidad de acometer algunas actuaciones que no estaban contempladas en el proyecto original.
![Urinarios renovados en Fondo Norte.](https://img.lavdg.com/sc/-ww665nOwzDbhyhBY6pCKomTgds=/480x/2023/06/15/00121686855902703269377/Foto/F15J3043.jpg)
Esta necesidad, según se desprende de la documentación del personal autorizado, responde a «necesidades estrictamente técnicas fundamentadas en causas imprevisibles no momento de redactar o proxecto e que puideron ser comprobadas durante a execución da obra».
Concretamente, según se desprende de la documentación oficial, la actuación incluirá una mejora de la instalación contraincendios con centralita y sirenas en el ámbito de Fondo Norte, se incorporará un techo de panel «tipo sándwich» con aislamiento en las taquillas y el almacén uno o se acometerá una nueva canalización de alimentación del alumbrado de las torres del campo una vez desmantelada la existente, entre otras cuestiones a mayores de las ya recogidas en el proyecto original.
![](https://img.lavdg.com/sc/hU78L2JHVDKAhtcZObYMz1NkdMg=/x75/2023/02/10/00121676054822436626154/Foto/F10F3005.jpg)
La dirección de obra estima que estas modificaciones llevarán aparejado un incremento del precio dos trabajos en más de 100.000 euros.