La sequía goleadora del Racing de Ferrol, a solo 27 minutos de marcar un récord histórico

OPA RACING

El historiador Jorge Deza desgrana que en el Carlos Tartiere, frente al Real Oviedo, podrían batir la peor racha de minutos consecutivos sin hacer gol, que actualmente se sitúa en 656: «Esta temporada va a generar una explosión de datos negativos»
11 abr 2025 . Actualizado a las 19:03 h.La última explosión de júbilo, esa que produce el momento místico en el que el esférico perfora la red rival, se remonta al 14 de febrero para la marea verde del Racing Club Ferrol. Y es que, más allá del gol en propia puerta que se anotó en El Alcoraz, el portero del Huesca, la última diana de manufactura propia le corresponde a Luis Perea, en el minuto 41 de la derrota 3-1 frente al Mirandés.
Ni ante el Córdoba, el Huesca (exceptuando la diana del guardameta Dani Jiménez), el Burgos, el Granada, el Eibar, el Málaga, el Deportivo ni tampoco ante el Elche fueron capaces de hacer gol los hombres de Alejandro Menéndez. Contabilizando la diana en propia meta, que computa como gol a favor, van ya 629 minutos de sequía para la fragata verde de manera consecutiva. ¿Es esta la peor racha en los 105 años de historia del club?

Resuelve la duda el historiador especializado en el Racing Jorge Deza, que indica que no. En el curso 19-20 llegaron a estar 656 minutos sin hacer gol. De este modo, el sábado en el Carlos Tartiere se juegan mucho más que tres puntos los jugadores.
«El momento actual no es de récord negativo, pero lo puede ser si en los primeros 27 minutos del partido del sábado contra el Oviedo no marca el Racing», indica el historiador.
los goles
Menor porcentaje por duelo
En lo que sí hay ya récord negativo es en el global del bagaje anotador. «En este momento, la temporada no ha terminado todavía, es el momento con menor porcentaje de goles por partido de toda la historia. Contundente. Estamos en 0, 529 por partido y es la más baja, superando a la 78-79, que fue desastrosa, y fueron 0,579 goles por partido», desgrana Deza.
Además, los ocho goles que suman los arietes también son rara avis: «El bagaje de lo que consideramos delanteros, Jauregi y Álvaro Giménez, con solo ocho goles es muy pobre. También es de los más bajos porque dieciocho goles a estas alturas... Hay que ver cómo acabamos, pero no hay prácticamente precedentes», detalla.
el entrenador
Segundo peor registro
El saldo de Alejandro Menéndez —con una victoria, un empate y nueve derrotas— también consta ya en los registros. «Es el entrenador con peores registros de derrotas por partido. El segundo si somos estrictos porque el primero es Rodrigo García Vizoso, pero solo dirigió un partido que el Racing perdió», determina Deza.
en a malata
Bache local sin precedentes
La solitaria victoria frente al Elche en A Malata también va camino de hacer historia: «Incluso la 83-84, que fue en Segunda B y bajó, ganó más partidos. Tres en liga ganaron en casa en esa temporada y lo extraño de este año es que, de las cuatro victorias, tres fueron fuera de casa. En la 78-79 fueron las cuatro victorias de toda la temporada fueron todas en casa», determina Deza. «Ni en la 34-35, la primera de todas en Segunda, iguala esta porque hubo dos. Van camino también de batir el récord de menor número de victorias en casa en Segunda División», ahonda.
las similitudes
La 78-79, un espejo
La 24-25 le recuerda a Deza a la 78-79: «Aquella temporada la viví, era pequeñito, y se parecen muchísimo. A raíz del ascenso a Segunda, al Racing le cogió el toro y se dieron de bruces con la categoría. Hubo mucho cambio de entrenador. Llegó a haber tres. José López, Moreno Manzaneque y Otto Bumbel, que había entrenado a equipos como el Atlético de Madrid y cuando llegó a Ferrol alucinó», destaca. «El club llegó a contratar a un parapsicólogo que les hacía sesiones de espiritismo. Una cosa absolutamente surrealista e incluso a nivel de números, prácticamente al inicio de la segunda vuelta estaban prácticamente descendidos. Solo ganaron cuatro partidos y estamos prácticamente igual», rememora. «Hay que esperar para hacer balances globales, pero con total seguridad, estará entre las cuatro o cinco peores», indica el historiador que tiene claro que este curso negro «va a generar una explosión de datos negativos e incluso algún récord».
Un libro con miles de páginas y anotaciones, en proceso
Jorge Deza, autor de la Historia del Racing — editada por Embora — lleva años afinando un proyecto de dimensiones inconmensurables sobre la escuadra verde y sus 105 años de avatares. «Estoy trabajando en una historia estadística, cronológica, contextualizada. Es un recorrido día a día del Racing y, además, contar sobre las personas que hay detrás de figuras que pasaron por el club porque hay algunos con biografías de película», adelanta. Entre esas figuras, desgrana Deza, están «Xelo, que fue uno de los que jugó el primer partido del Racing en Segunda y acabó en el campo de concentración de Mauthausen o un presidente como fue Juan Galán, en los años veinte, que también acabó en un campo en Francia».
Y es que, indica, «la historia del Racing es impresionante, como Ferrol que es irrepetible para lo bueno y lo malo y en lo futbolístico también». Pero, ¿cuándo verá la luz este imprescindible volumen de la historia del club? «Llevo actualmente más de 1.500 pies de página. Es una locura y va a resultar una obra cuando se termine, porque va a tardar años, de miles de páginas y habrá que ver cómo se puede organizar. Está siendo un viaje en el tiempo y es el trabajo que más estoy disfrutando», destaca dejando claro que a esta obra le queda todavía tela por cortar. «Estoy a caballo entre el pasado y presente y esos momentos gloriosos te permiten refugiarte del desastre actual», concluye.