Más copago

Alfredo Vara
Alfredo Vara EL PUENTE

OPINIÓN

24 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Se habían librado hasta ahora, porque los medicamentos que precisan se dispensan a través de farmacias hospitalarias, no en las de la calle. A partir del 1 de octubre se sumarán a los sujetos a copago.

Son pocos y el gasto a afrontar no es elevado en términos absolutos. Pero su caso es cualitativamente muy importante. Se trata de personas que tienen que enfrentarse a enfermedades crónicas o luchan contra distintos tipos de cáncer. Ahora tendrán que sumar un gasto más a los derivados de cambios en el modo de vida propio o de familiares próximos que les ha impuesto esa lucha.

En concreto, padres de niños con cáncer han pedido ya que no se aplique un pago que se sumaría a los que la enfermedad de sus hijos les están suponiendo ya, porque estar al lado de los pequeños obliga a muchos de ellos a costosos desplazamientos e incluso ha determinado en no pocos casos que uno de los dos progenitores deje su trabajo.

Aun encima, el ingreso previsto no es significativo y poner en marcha la medida será complejo y exigirá gastos, así que la conveniencia de una implantación ordenada del copago sanitario parece la única razón de cierto peso para adoptar esa medida.

Los afectados son pocos, las cifras globales son reducidas y se encuentran en situación delicada, con poco tiempo disponible y probablemente con pocas fuerzas para añadir un nuevo frente a su dura lucha contra la enfermedad. Así que, si nada lo remedia, pasarán a engrosar el número de víctimas de esa apisonadora que va ensanchando la brecha de las diferencias sociales. Mientras, los portavoces oficiales presumirán de ahorros y elevarán el tono de su optimismo ante la salida (?) de la crisis.