La CEO traslada a la ministra de Trabajo las peculiaridades del tejido empresarial de la provincia

La Voz

OURENSE

Cedida

El vicepresidente de la patronal ourensana participó en un encuentro en Santiago en el que señaló el carácter familiar de las firmas, el despoblamiento del rural y la necesidad de reformar la FP

11 nov 2018 . Actualizado a las 17:46 h.

La Confederación de Empresarios de Ourense (CEO) estuve presente hoy en el encuentro que la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, mantuvo un encuentro esta mañana en Santiago con los representantes de la patronal gallega. El encargado de representar a la CEO fue uno de sus vicepresidentes José Manuel Díaz Barreiros.

Díaz Barreiros trasladó a la ministra algunas cuestiones directamente relacionadas con Ourense como el hecho de que la mayoría de las empresas están formadas por autónomos que a su vez son economías familiares, por lo que el empresariado local entiende que “se deben favorecer las condiciones para que los sucesores puedan dar continuidad a estas empresas”, explicó la CEO en un comunicado.

También se refirió el vicepresidente de la CEO a la dramática despoblación del rural, que la convierten “en una provincia envejecida en la que hay más población jubilada que activa”. Por ello aprovechó el encuentro con la ministra para reclamar políticas activas para combatir esta situación, "favoreciendo el asentamiento de jóvenes en el rural y ayudas para la continuidad de actividades agrarias a través de ventajas fiscales y laborales”.

José Manuel Díaz también pidió una discriminación positiva para Ourense, para intentar animar a los emprendedores a poner en marcha iniciativas, y señaló, además, la importancia de que se modifique la Formación Profesional para que responda a las necesidades de las empresas. "En estos momentos hay empresas que son incapaces de cubrir vacantes con mano de obra cualificada”, explicó.