Los partidos intentan lograr apoyos pero, sobre todo, quitárselo a los demás
14 jul 2023 . Actualizado a las 22:02 h.Queda poco más de una semana para que los ourensanos vuelvan a las urnas, en esta ocasión para escoger a diputados y senadores. Aunque se trata de una cita en la que los electores piensan más en el presidente del Gobierno que en los representantes de las distintas provincias, los candidatos de los principales partidos llevan días trasladando mensajes en clave ourensana a los potenciales votantes. Intentan poner el foco en el mensaje y pasar por el tamiz provincial los proyectos de sus líderes, pero lo cierto es que si algo caracteriza a las distintas convocatorias es el tiempo dedicado a hablar, más que de las siglas propias, de las ajenas.
Así, en el ecuador de la campaña la cabeza de lista al Congreso por el PP en la provincia, Ana Belén Vázquez, aprovechó la polémica desatada por el director general de Tráfico, Pere Navarro, al anunciar que las autovías tendrán peaje, después de que Pedro Sánchez le negase ese extremo a Feijoo en el debate del pasado lunes. «Agora coñecemos que en 2024 teremos que pagar polo uso das autovías estatais, unha realidade ocultada e negada en numerosas ocasións por un presidente que volve a demostrar a súa falta de escrúpulos», aseguró Vázquez en un acto celebrado en Verín. La candidata recurrió una vez más al origen de Feijoo como aval: «Coñece cada recuncho desta provincia, cada alcalde, as demandas e necesidades. Por iso, Feijóo é un plus electoral para o PPdeOU nestas eleccións xerais pero sobre todo é unha garantía para o futuro de Ourense».
El PSOE, que estuvo presente en distintos concellos, puso el acento en el ecuador de la campaña en los jóvenes, de cara a lograr su apoyo para Pedro Sánchez. Borja López, candidato al Congreso, repasó los logros del gobierno y censuró el discurso del BNG. «Din que o seu voto vale dobre, para frear á dereita e para defender os dereitos dos galegos en Madrid, pero non é así: non votaron a favor do bono do tren, dos orzamentos, da reforma laboral, da lei de vivenda ou da reforma das presións. O do PSdeG-PSOE é un voto triplo: para frear á dereita e á ultradereita, para defender os intereses dos galegos en Madrid e para facer proxectos na provincia de Ourense».
La cabeza de lista del BNG al Congreso, Noa Presas, presentó su decálogo de compromisos y prioridades y apeló a acabar con el «bipartidismo clásico, que non funciona para Ourense», en alusión a PSOE y PP. «Temos unha gran oportunidade nestas eleccións para mudar uns representantes que non defenden os seus intereses en Madrid por unha alternativa como o BNG que ten as mans libres para defender Ourense e condicionar as políticas do Estado», aseguró Presas, para marcar distancias.