Presentan en Madrid el proyecto de producción de agua regenerada del Consorcio de Valdeorras
OURENSE

Ruagua es un estudio promovido por el organismo dependiente de la Diputación, el Centro Tecnolóxico da Auga y AquaOurense
12 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid acogió la presentación del Anuario 2023 del Informe Cotec. En el encuentro se pusieron en valor las tres propuestas ganadoras del último Proyecto Demos de economía circular en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes, entre el que se encuentra Ruagua. Es una iniciativa impulsada por el Consorcio de Augas de Valdeorras (dependiente de la Diputación de Ourense), el Centro Tecnolóxico da Auga y AquaOurense que busca garantizar la disponibilidad de agua durante épocas de sequía y reducir el estrés hídrico en A Rúa de Valdeorras. Ruagua logró una financiación de 300.000 euros. Cuenta con un enfoque circular basado en la generación de agua regenerada, el uso de energía solar como fuente renovable y la producción de compost a partir de aguas residuales generadas en el entorno de la depuradora.
El acto estuvo presidido por el rey Felipe VI, que puso en valor los proyectos seleccionados. «España es un país extenso y diverso, y esta condición establece retos específicos: la demografía, la energía, las telecomunicaciones, el abastecimiento de agua, la logística… Pero, al mismo tiempo, es una tierra poblada de soluciones creativas. Y hoy hemos conocido de primera mano algunos buenos ejemplos. Ideas nacidas de personas y organizaciones que en muchos casos están a la espera de una oportunidad para darse a conocer, para demostrar y aumentar su valor», dijo. Al acto asistieron desde Ourense el diputado provincial de Medio Ambiente, José María Lago; el director técnico del Consorcio de Augas de Valdeorras, Javier Bobe; y la alcaldesa de A Rúa, María G. Albert.

«Máis aló da innovación tecnolóxica, é un proxecto fundamentalmente demostrativo da necesidade de fomentar un uso racional da auga, así como aumentar a resiliencia ante o cambio climático, poñendo en valor a posibilidade de aproveitar as augas residuais para a súa reutilización, coas debidas garantías sanitarias, para determinados usos», explican desde la Diputación.