![En el grupo popular hubo dos ausencias, la de su portavoz Sonia Ogando y la del concejal Miguel Ángel Michinel.](https://img.lavdg.com/sc/8Bf3XKTCwDT61T9Z21RcVD5asF0=/480x/2024/11/06/00121730896502413422812/Foto/O_20241106_132915001.jpg)
Los populares señalaron a PSOE y BNG por tratar de pactar con Democracia Ourensana en la Diputación
06 nov 2024 . Actualizado a las 18:28 h.La estrategia de Gonzalo Pérez Jácome funcionó. El alcalde de Ourense negoció con el PSOE una posible moción de censura contra el presidente de la Diputación, el popular Luis Menor. Jácome se plantó ante el PP con esa amenaza y consiguió que ese partido cambiase de criterio respecto a las modificaciones presupuestarias que proponía el gobierno local para movilizar más de veinte millones de euros y que fueron rechazadas por la oposición el pasado día 30 de septiembre. Este miércoles volvió a llevarlas a pleno y en esta ocasión sí logró aprobarlas gracias a la abstención del PP. Y, así, si realmente había alguna posibilidad de censura en la Diputación, está ha quedado abortada, aunque Jácome podría volver a utilizar esa carta en el futuro cuando le resulte necesario.
En septiembre los populares fueron muy concisos al poner sus condiciones para aprobar las operaciones contables que proponía Jácome en el Ayuntamiento. «O PP de Ourense non vai estudar nin negociar ningunha modificación de crédito ata que se publique no BOE o extracto das bases do proceso de estabilización dos traballadores do Concello sen modificar o que xa está publicado no Boletín Oficial da Provincia», dijo entonces la concejala Ana Méndez, que repitió la frase dos veces para subrayar la posición de su partido. A día de hoy sigue sin publicarse, pero el PP asegura tener el compromiso de Jácome para hacerlo próximamente.
El plan de estabilización para interinos y temporales es una obligación de todas las Administraciones públicas y, en el caso del Concello de Ourense, afecta a un centenar de trabajadores. Es, de hecho, uno de los motivos por los que acaba de celebrarse una huelga con amplio seguimiento en la plantilla. El alcalde había manifestado su intención de cambiar las bases inicialmente consensuadas con los sindicatos para eliminar el precepto que establece que, en caso de empate, tendrán prioridad los que ya son empleados del Ayuntamiento frente a los que se puedan presentar desde fuera. «Me jode tener que estabilizar a quien entró enchufado», decía el alcalde, que habría manifestado su disposición a cambiar de planes a cambio del apoyo del PP a sus modificaciones presupuestarias. Eso es al menos lo que aseguran los populares, porque el propio Jácome no habló sobre ello en el pleno de este miércoles. Solo lo hizo en respuesta al PSOE, que le había pedido respeto a los trabajadores. «Está pidiendo respeto para sus enchufados», contestó el regidor, que afirmó que estos lo que piden es «principalmente dinero».
Las motivaciones del PP
El PP tomó la decisión de facilitar la aprobación de esas operaciones contables en una reunión el martes por la noche y esta mañana ya lo sabían los trabajadores del Concello de Ourense. De hecho, la junta de personal difundió a primera hora un comunicado en el que explica que la formación popular los convocó a una reunión urgente una hora antes del pleno. Los representantes sindicales decidieron no asistir. Subrayan que la convocatoria del proceso de estabilización no se ha publicado y, tras la aprobación de las modificaciones presupuestarias, «ninguén pode garantir que o xoves que vén non se modifiquen as bases». La junta de personal relaciona el cambio de criterio del PP con el miedo a perder la Diputación. «Estannos utilizando como mercancía, como gando», lamentan.
Los trabajadores tenían prevista una concentración coincidiendo con la celebración del pleno, como llevan haciendo con todas las sesiones y reuniones de la Junta de Gobierno desde que comenzó el conflicto laboral. En esta ocasión, sus iras se dirigieron contra el PP. Mostraron carteles con el logotipo de la formación popular y la frase «Alta traición» y recibieron con gritos a los concejales populares cuando estos llegaron a la praza Maior. En la zona para el público del salón de plenos estaban miembros de la junta de personal que también increparon a los ediles del PP cuando entraron.
Todos los focos estaban sobre la formación popular y la encargada de defender su posición fue, de nuevo, Ana Méndez, que adelantó su regreso de un viaje para poder participar en la sesión. Al pleno faltaron Sonia Ogando, la portavoz del grupo, y Miguel Ángel Michinel y por ahora se desconocen los motivos de sus ausencias. Méndez recordó que desde el primer momento el PP puso como condición mantener sin cambios el plan de estabilización de empleo y los populares consideran que el compromiso de Jácome es suficiente.
Pero, además, aludió a la posibilidad de una moción de censura contra Luis Menor. Acusó a PSOE y BNG de «pactar co alcalde para repartirse entre os dous os sillóns na Deputación» y defendió la disposición al diálogo de su grupo. «O PP nunca será obstáculo para os cidadáns de Ourense», dijo la concejala popular, que explicó que su grupo ha recibido en las últimas semanas llamadas de asociaciones vecinales, clubes deportivos y autónomos pidiéndoles que desbloqueasen las modificaciones presupuestarias que les afectan. Dijo que la gestión de Jácome es «pésima», pero destacó la necesidad de llegar a acuerdos. «Nós sentámonos para poder solucionar as cousas. O único que lles interesa a vostedes son as cadeiras», aseguró Méndez, que sentenció, siempre dirigiéndose a PSOE y BNG: «Como comprenderán, o que non imos facer é regalarlles as cousas que conseguimos con votos dos cidadáns. Iso non o imos facer porque non creo que vostedes o fixeran tampouco».
![Un grupo de trabajadores se concentró en la praza Maior coincidiendo con el comienzo del pleno.](https://img.lavdg.com/sc/N3YexO8zi66ULwjkTfwYm1qOTFs=/480x/2024/11/06/00121730897101959820879/Foto/O_20241106_132917001.jpg)
Esas explicaciones no evitaron encendidas críticas de los socialistas y nacionalistas al PP. Incluso el alcalde arremetió contra los concejales populares. «Dijo que somos pésimos y caóticos. Yo creo que son ellos, no hay más que ver cómo tienen el partido, hecho unos zorros. Y los que son pésimos obviamente son ellos. Y no lo digo yo, lo dicen los ciudadanos, que hasta hace poco estabais aquí con catorce concejales y ahora estáis con siete y bajando. Pero no os preocupéis, que siempre habrá un sitio para vosotros aquí». Además, en respuesta a las críticas de todos los grupos, insistió en su apoyo electoral: «A mí me importa lo que piensen los ciudadanos. Es como ayer con la victoria de Donald Trump. [...] Lo que me importa es lo que diga la mayoría silenciosa».
Votación y debate
Llegado el momento de votar las ocho modificaciones presupuestarias a debate, solo los 10 concejales de Democracia Ourensana lo hicieron a favor. La abstención del PP fue suficiente para aprobarlas pese a que los 4 ediles presentes del PSOE y los 4 del BNG se mantuvieron en el no. Por el grupo socialista habló en primer lugar María Fernández, que dijo intervenir como miembro de la ejecutiva local y gallega de su partido cuando aludió a la posibilidad de una moción de censura en la Diputación, descartándola: «As cadeiras non estaban en xogo». Después habló la portavoz del PSOE y secretaria general de la agrupación local socialista, Natalia González, que arremetió contra el PP. Aludió a la ausencia de dos ediles populares, «que hoxe non están aquí por dignidade e por vergoña». Además, pronosticó que los miembros del grupo del PP «están mortos politicamente».
Luis Seara, del BNG, subrayó que «os únicos responsables» de que Jácome sea alcalde son los populares y dijo que su «legado» para Ourense será el «panorama dantesco» en el que, según asegura, está el Concello de Ourense desde el punto de vista económico. Por el Bloque también intervino Xosé Manuel Puga, que además de concejal es diputado provincial. Él explicó que, cuando le plantearon la posibilidad de una moción de censura en la Diputación, respondió que, si ello implicaba apoyar a Jácome en el Concello, no la apoyarían. «Dixemos non», sentenció.
Agradecimiento de Luis Menor
Quien sí apoyó a los concejales del PP fue el presidente del partido y de la Diputación de Ourense, Luis Menor, que difundió un audio para agradecer su trabajo en el pleno. Aludió a la amenaza de moción de censura contra él y señaló a PSOE y BNG. «Ante isto, o PP non pode quedarse quieto, ten que reaccionar», dijo Menor, que añadió: «Fronte á artimañas e loitas polo poder, o PP estará sempre do lado dos cidadáns chegando a acordos que sexan útiles e bos para esta provincia».