Ourense se viste de amarillo y piedra

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE / LA VOZ

A POBRA DE TRIVES

MIGUEL VILLAR

La «Guía de cores e materiais» de la Xunta establece tres grandes zonas en la provincia

27 oct 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Es una «guía de man contra o feísmo», dijo el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, en la presentación del trabajo. La Guía de cores e materiais -fruto de la colaboración de la Administración autonómica y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia- ofrece recomendaciones en función del paisaje y las tradiciones constructivas de cada zona. En la provincia de Ourense, donde predominan el amarillo y la piedra, se delimitaron tres grandes áreas.

Riberas del Miño y el Sil

Una gran variedad desde O Ribeiro a Valdeorras. La denominada como «Ribeiras encaixadas do Miño e do Sil» es el área de Galicia en la que existe una mayor variedad de colores recomendados o permitidos por la guía dependiendo del lugar concreto de que se trate. Se establecen, así, ocho zonas: Valdeorras (urbana y rural), Ribeira Sacra (silense urbana, silense rural y miñota), Fosa de Ourense (urbana y rural) y O Ribeiro (urbano y rural).

En lo que respecta a la capital ourensana, el estudio muestra un predominio del amarillo anaranjado claro o medio de la piedra en posición dominante, combinado con el blanco o los grises de los morteros, el naranja de la cubierta y el rojo de las carpinterías. Se destaca, no obstante, que «hai unha gran variedade de cores na posición tónica e, polo tanto, ocupando pequenas superficies da composición pero moi rechamantes».

En Valdeorras, el trabajo resalta la variedad de colores (con especial intensidad del rojo en las carpinterías). En cuanto a la Ribeira Sacra contrasta el predominio del blanco o el gris claro de Castro Caldelas, la zona identificada como urbana, con el amarillo anaranjado de las zonas rurales y en O Ribeiro domina también ese amarillo anaranjado.

Sierras sudorientales

Dominio de la piedra. En esta zona, que abarca las comarcas de O Bolo, Trives y A Gudiña, el dominio es de la piedra y el material depende del existente en la zona, con especial prevalencia de la pizarra en las cubiertas. Para la carpintería de puertas, ventanas, corredores y galerías se utiliza madera protegida con pintura al aceite. «Xeralmente estes son os únicos elementos nos que a cor é utilizada de maneira intencionada e non como resultado da utilización dun determinado material», dice el estudio, que recomienda en este ámbito el uso de colores verdes, ocres o azules claros y agrisados. Eso, en cuanto a los núcleos rurales; en lo que respecta a los espacios urbanos (los analizados son Viana do Bolo, A Pobra de Trives, Manzaneda, Vilardevós y A Gudiña) se hace referencia al blanco para el revocado de los muros de mampostería, aunque el estudio precisa que la «tendencia a picar as revocaduras tradicionais para deixar a cachotería á vista produce importantes alteracións».

Planicies, fosas y sierras

Nueve subzonas y similares colores. El área denominada «Chairas, fosas e serras ourensáns» es muy amplia. De hecho, el estudio realizado por la Xunta de Galicia y el colegio de arquitectos la divide en nueve subzonas: Alto Arnoia (urbana -Allariz- y rural), Alta Limia (urbana y rural), Baixa Limia, Baixo Arnoia (urbano -Celanova- y rural) y Verín (urbano y rural). Pese a la extensión de este espacio y las particulares características paisajísticas que tiene cada rincón del mismo, lo cierto es que el color predominante en todas las subzonas citadas es también el amarillo anaranjado.

En cuanto a los materiales, cabe destacar el caso del núcleo histórico de Allariz, donde es mayoritario el uso de piedra granítica del país con acabado labrado. Los técnicos destacan que la carpintería de madera está, en algunas ocasiones, pintada en diferentes colores en la planta baja y las superiores. En Xinzo se resalta, por el contrario, «o eclecticismo xerado pola escasa cantidade de exemplos de arquitectura tradicional». En Verín se detectan «casos puntuais» de elementos en aluminio lacado brillante.