Ourense sumará nueve casas nido más

María Cobas Vázquez
maría cobas OURENSE / LA VOZ

BEARIZ

Santi M. Amil

El servicio de la Xunta cuenta en la actualidad con 18 centros en la provincia

31 ene 2019 . Actualizado a las 18:31 h.

Ocho concellos de la provincia estrenarán una casa nido en las próximas semanas. El programa experimental puesto en marcha por la Xunta hace casi dos años y medio entra en su segunda convocatoria, y ya son nueve los nuevos servicios que están concedidos. Estarán en Baltar, Beariz, Os Blancos, Castrelo do Val, Cualedro, Laza, Monterrei, O Irixo y San Amaro, según los datos de la Consellería de Política Social. Explican desde la Xunta que la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Galicia todavía está pendiente, pero «non entanto e co fin de ir avanzando, xa se lles notificou ás persoas interesadas e se agarda que as casas vaian abrindo de xeito paulatino nas vindeiras semanas».

Por delante, tres años en los que los padres de niños menores de 36 meses tendrán un servicio de guardería gratuito. Eso sí, todo tiene sus condiciones. Cada casa solo podrá dar servicio a cinco niños, teniendo preferencia los censados en el municipio, para después poder ofertar el servicio a los padres residentes en los concellos vecinos si no se cubren las vacantes. En caso de que haya más solicitudes de las existentes, se baremarán según los ingresos de cada familia.

Las ocho nuevas casas nido estarán -como reza la base de la convocatoria- en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que no tengan guardería ni punto de atención a la financia. Están financiadas por la Xunta a través de los fondos Feder, en un intento por ofrecer oportunidades de conciliación familiar y laboral a las familias del rural. La persona adjudicataria recibe 15.000 euros como ayuda para acondicionar el local en el que estará el servicio; y después 19.600 euros al año para su salario y los gastos de mantenimiento. La casa nido debe estar abierta 8 horas al día (el horario es flexible), de lunes a viernes.

Galicia intenta sumarse así a un modelo que funciona con éxito desde hace años en países como Alemania, Suiza, Francia o Inglaterra, y que en España tuvo como pioneros a los navarros.

La experiencia piloto se puso en marcha en la provincia de Ourense a finales de 2016. Entonces fueron concedidas 17 casas nido, en los concellos de Amoeiro, Baños de Molgas, Calvos de Randín, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Entrimo, A Gudiña, Leiro, Lobios, Manzaneda, Maside, Monterrei, Piñor, Porqueira y A Veiga. Tiempo después se unió Beade, al renunciar una adjudicataria en otra provincia.