Imperio Reina, «drag queen»: «En los municipios más pequeños es en dónde más visibilidad tendría que tener el colectivo LGTBIQ+»

María Doallo Freire
María Doallo OURENSE

CELANOVA

Imperio Reina
Imperio Reina Cedida

Celanova celebra el Orgullo con un espectáculo con actuaciones y música en directo que tendrá lugar este sábado

27 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La celebración del Orgullo 2024 en Celanova arranca este viernes con un concierto de El regreso de La Década a las 22.30 horas. Antes la fiesta estará en el comercio local, que ha organizado la Noite Aberta, con música y descuentos. Pero el plato fuerte que ha preparado el Concello será el sábado por la tarde. Se trata del show Celanova é Orgullo, que tendrá lugar en la plaza Mayor a partir de las siete y media. Al escenario se subirán algunas de las drag queens más exitosas del país como Imperio Reina o Pupi Poison. La primera de ellas saltó a la fama a raíz de su reciente paso por el programa de televisión Got Talent.

—¿En qué consiste el espectáculo que han organizado?

—Es un show compartido entre un montón de compañeras, tanto de reconocimiento nacional, como mi querida Pupi Poison, como con la participación de varias artistas locales que tienen mucho talento. Creo que va a ser un espectáculo muy bonito, en el que, sobre todo, primará la diversidad. Cada una destacará en su disciplina y en su estilo propio. En mi caso, que soy cantante, el público va a disfrutar de un concierto en el que no faltarán los temas de María Jiménez ni de divas que han apoyado siempre al colectivo, como Rocío Jurado o Mónica Naranjo. Habrá un poquito de todo.

—Es decir, que no faltarán ni el folklore, ni el orgullo, ni la alegría...

—Están garantizados, aunque me gustaría recalcar que, sobre todo, habrá profesionalidad. Va a ser un espectáculo maravilloso en el que cada artista se subirá al escenario a demostrar su talento y a hacer que el público se lo pase de maravilla.

—¿Qué le parece que en pequeños pueblos organicen este tipo de celebraciones por todo lo alto para conmemorar el Día del Orgullo?

—Para mí significa muchísimo. Yo soy de un pueblo muy chiquitito de Córdoba, de Montilla, y la verdad es que allí siempre me he sentido muy arropado, tanto por mi gente como por los vecinos y los propios grupos de gobierno, que siempre han apoyado mi trabajo. Pienso que en los municipios más pequeños es en dónde más trabajo hay que hacer y en dónde más visibilidad tendría que tener el colectivo LGTBIQ+, porque yo he tenido mucha suerte, pero esa no es la realidad de la mayoría. Los jóvenes de estos lugares necesitan referentes, descubrir otras realidades, y que vayamos a darles un respiro si es que a lo mejor en donde viven no comprenden su forma de ser. Efectivamente en ciudades más grandes hay más diversidad y, por tanto, la visibilidad es mayor. Creo que cada día hay que continuar la reivindicación de ser y sentirnos libres, especialmente en las zonas rurales y más despobladas.

—En su caso, la visibilidad que ha alcanzado en el último año es muy grande y ya es un referente a nivel nacional. ¿Cómo lo está viviendo?

—La verdad es que haber salido en televisión se ha traducido en una grandísima oportunidad. Se ha dado a conocer mi trabajo de una manera brutal y he llegado a muchísima gente, que desconocía lo que hacía. Ha sido una experiencia muy bonita, ya no solo personal y laboralmente. Creo que a nivel social es muy interesante que en este tipo de programas tenga cabida cualquier tipo de artista, para que dé repercusión a nuestro trabajo. En todos mis discursos destaco la importancia de tener un rigor profesional y artístico, más allá de la identidad, el género o la situación de cada uno. Para mí es doblemente gratificante porque doy visibilidad a mi colectivo, a mis derechos y a mis libertades, al mismo tiempo que hago lo que sé hacer, que es cantar. Las drag queens no tenemos que estar en la sombra, limitadas a trabajar en negocios de ocio nocturno. Yo, como cantante, debo de poder disfrutar de las mismas oportunidades que cualquier otro.