Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer en el periódico de hoy
13 ene 2025 . Actualizado a las 07:34 h.
Las inmobiliarias alertan de que los bajos comerciales en Galicia cada vez son más difíciles de ocupar y piden que se agilicen los permisos para convertirlos en viviendas. En los últimos dos años, el número de locales comerciales sin actividad aumentó un 30 % en la comunidad y ahora los bajos vacíos suman 8.600, lo que supone un 10 % de todos los registrados. Según las estadísticas, los locales que cierran albergan normalmente pequeños negocios y microempresas, pero cada vez abundan más los negocios tradicionales, con más de un cuarto de siglo de antigüedad.
«En Moscú puedo vivir mejor que en Madrid con el sueldo de investigador»
El ourensano Carlos Nieto fue el primer ganador de la feria científica Galiciencia, que en el 2006 comenzaba su andadura para fomentar las vocaciones entre los estudiantes gallegos. Nieto centró sus investigaciones y estudios en el conocimiento del cerebro, hizo prácticas en el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas de la Fundación Reina Sofía y acabó como neurocientífico en Rusia. Allí lleva seis años y no se plantea volver a España. «En Moscú puedo vivir mejor que en Madrid con lo que estaría cobrando de mi sueldo de doctorado», dice. Con el idioma, asegura que su ruso es de supervivencia y que en el trabajo se comunica en inglés, mientras que sus relaciones sociales son mayoritariamente con gente de habla hispana.
2025, un año clave para la agricultura y ganadería
La falta de mano de obra y el relevo generacional son los principales problemas que afrontará este año el campo gallego. La agricultura y la ganadería sufrirán cambios. Está pendiente de ratificación, por ejemplo, el acuerdo entre la UE y el Mercosur para la entrada de productos de los países sudamericanos en Europa. También está en la agenda del año el debate sobre la nueva política agrícola común (PAC) y el reparto que tendrá en los presupuestos europeos. Los ganaderos lidiarán también con la entrada en vigor de la norma del bienestar animal, especialmente en el porcino, y los agricultores deberán adaptar sus cultivos a los cada vez más cambiantes fenómenos climatológicos.
201 médicos de familia se jubilaron en el 2024
El 8 % de los facultativos de Atención Primaria se jubiló en Galicia el pasado año. Son 201 médicos de familia que demuestran el problema que tiene la sanidad pública gallega: el envejecimiento de la plantilla. Y es que, según el Ministerio de Sanidad, más del 40 % de los médicos que trabajan en primaria en el Sergas tienen 60 o más años. Las normas les permiten prolongar su actividad hasta los 70 años, pero la gran mayoría de ellos deciden retirarse. Otro problema es cómo atraer a los jóvenes para que se queden en el sistema. Y es que la estabilidad profesional y las condiciones de trabajo son las que hacen que muchos desistan de elegir esa especialidad.
La pedra de abalar, de la gloria al abandono
El santuario de A Barca, en Muxía, y su entorno acumulan una lista de desgracias y degradaciones que están poniendo en peligro el patrimonio de la localidad. Al fuego que arruinó el templo hace años y el agua que acabó de destrozarlo poco después se sumó en el 2014 el trozo desgajado de la pedra de abalar. Era la quinta vez que la roca partía desde 1978. Un fuerte oleaje desplazó la piedra más de un metro de su posición. Desde entonces, el trozo desprendido, de más de tres toneladas, descansa en el atrio de la iglesia sin que por el momento exista un plan para restaurarlo.
El contenedor marrón se extiende, pero la separación de residuos debe mejorar
En Galicia, según datos de la Consellería de Medio Ambiente, 295 municipios ya pueden gestionar sus biorresiduos mediante recogida separada, en los contenedores marrones, o mediante compostaje o por una solución mixta. El 87 % de los concellos tienen sistemas para recoger materiales textiles, y el 89 %, para aceites. Pero las cifras de recogida distan mucho de los objetivos europeos. En el caso de los residuos textiles, apenas supera el 10 %. En cuanto al resto, los últimos datos, que vienen del 2023, indican que la separación de residuos municipales apenas superaba el 20 %.
Indultos, cierre de fronteras y petróleo: así comenzará el mandado de Trump
Cuando Trump tome posesión por segunda vez como presidente, planea llevar a cabo, desde el primer día, sus promesas electorales. Entre ellas está el cierre de fronteras y «la mayor deportación masiva de la historia». Pero no será la única decisión controvertida que prometió tomar. También está la anulación del derecho a la ciudadanía estadounidense de los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, y lo hará interpretando a su manera la 14.ª enmienda de la Constitución, que establece precisamente eso, el derecho por nacimiento. Además, puede absolver o conmutar las penas a las 1.500 personas enjuiciadas por la insurrección del 6 de enero del 2021, cuando perdió las elecciones.
Agentes de la Guardia Civil en Galicia piden redistribuirse para evitar que los supla la policía
El Sindicato Unificado de Policía ha propuesto expandirse por territorio gallego y llegar a municipios medios en los que hasta ahora la jurisdicción la tenía la Guardia Civil. El SUP ha puesto los ojos en Arteixo, Carballo, Barbadás, Sanxenxo y Ames como los primeros enclaves para el despliegue policial. La Asociación Unificada de Guardias Civiles no ha tardado en responder: plantea la reordenación de sus efectivos, liberar personal de las tareas burocráticas y reforzar los puestos. La Benemérita tiene en Galicia solo 16 puestos principales y propone ampliarlos a 23.