Algunos expertos se remontan a la época neolítica para explicar el origen de las filloas Hoy nadie concibe el carnaval sin las filloas. Pero mucho antes de que se inventasen los disfraces, nuestros antepasados ya tomaban este delicioso producto. Algunos expertos, como Araceli Filgueira, sostienen que la filloa tiene su origen en la época neolítica y que ha ido evolucionando en sus diversas variantes -crèpes, tortas...- hasta nuestros días.
07 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Una de las pruebas de que la filloa es «más vieja que el pan» es que se preparaba a la piedra, algo que se ha mantenido hasta nuestros días, según explica Araceli Filgueira, quien considera que en Galicia la tradición se introdujo desde la provincia lucense. Filgueira escribió en 1981 La cocina gallega, junto a Álvaro Cunqueiro, en el que ambos daban a conocer las recetas autóctonas. Pero lo que diferencia la filloa de otras variantes -tortas o crèpes- es que en Galicia se unta con manteca de vaca o tocino el soporte en el que se va a preparar el postre, ya sea la piedra, sartén o filloeira. ¿Y por qué se toma en carnaval? Filgueira alude a la tradición de tomar cocido en estas fechas y a la variedad de las filloas de caldo, «que se consumían como acompañamiento a este plato». «Después pasó a convertirse en postre y el hecho de que esta tradición arraigara en Galicia se encuentra incluso en las condiciones geográficas», añade esta experta. «Nuestra cocina no tenía aceite porque aquí no había olivos -explica- y por eso se usaba la manteca. Primero eran sólo harina y agua, y luego se añadieron los huevos». En homenaje a este típico postre gallego, Onda Cero volverá el martes de carnaval a organizar la Festa da Filloa, este año en el centro Vialia Estación Renfe. La cita es a partir de las 16.30, en que se podrán presentar las filloas. Habrá premios y regalos para los concursantes particulares y profesionales.