
Uvas, oro en la copa, ropa interior roja, todo vale para tener suerte
30 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Seguramente no habrá ningún hogar pontevedrés en el que esta noche falten las «uvas de la suerte» o en el que alguno de los comensales lleve ropa interior roja. Ambas son tradiciones, símbolos que llaman a la buena suerte, igual que brindar con una copa de cava en la que se haya introducido una pieza de oro (normalmente un anillo). Pero ¿cuál es el origen de estas tradiciones? ¿Desde cuándo se celebra el fin de año? Nochevieja Los romanos ya dedicaban el mes de enero al dios bifronte Janus, que mira adelante y atrás, como símbolo del año que se va y el principio del que viene. Para celebrarlo invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos, que tenían por objeto que se pasase el mal sabor de las cosas y que el año que empezaba fuese dulce. La fecha de celebración no fue siempre el 1 de enero. De hecho, hasta el siglo XVI se celebraba el año nuevo el 25 de marzo, y en épocas anteriores, el 25 de diciembre o el 1 de marzo. Desde 1582 pasó a ser el 1 de enero. Uvas de la suerte La tradición de celebrar la legada del nuevo año con doce uvas es exclusivamente española. Nació en 1909, cuando en Valencia hubo una cosecha excepcional. Para dar gracias y pedir otros años igual de prósperos, los productores decidieron que debían acabar y comenzar el año consumiendo uvas, y se acordó que el mejor momento seria al sonar las doce campanadas. La innovación se fue extendiendo al resto de España. Ritos Existen otras tradiciones que sirven para llamar a la suerte en el principio de año. Por ejemplo, tomar las uvas apoyado en el suelo sólo con el pie izquierdo, para que al concluir se pueda entrar con buen pie en el año nuevo. Hay quien afirma que al brindar por el año que comienza hay que introducir en la copa un anillo de oro e incluso una lenteja, para pedir a la diosa Fortuna lo que se espera de ella: dinero y alimentos en abundancia. Similar fin tiene introducir dinero en los zapatos en el momento de tomar las uvas. Ropa interior También hay supersticiones vinculadas a la ropa interior. Si se empieza el nuevo con prendas rojas, se atrae la buena suerte, pero también sirve para encontrar el amor ideal; si es amarilla, se conseguirá prosperidad; y si se pone del revés, el nuevo año traerá mucha ropa nueva. Por último, existe también la creencia de que sacar maletas a la puerta de la casa traerá muchos viajes en el nuevo año.