
SUCEDIÓ EN 1978
19 dic 2003 . Actualizado a las 06:00 h.Una agradable noticia, cercanas las Navidades de 1978, fue el anuncio, para primeros de febrero de 1979, de las conversaciones oficiales para el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (CEE). Todo comenzó en 1962 cuando, siendo Fernando Castiella ministro de Asuntos Exteriores, se había solicitado la admisión de España en el Mercado Común. Si bien la economía nacional se hallaba en un estado satisfactorio (era el desarrollismo de los 60), el régimen político que dominaba el país hacía inviable, o muy difícil, la admisión como miembro de pleno derecho. Dirigidas por el ministro, y luego embajador, Alberto Ullastres, comenzaron unas largas conversaciones para lograr un acuerdo preferencial con la CEE, que cristalizaron en 1970, aunque en el texto se nos denominaba como «país ribereño mediterráneo», que aunque lo éramos, parecía una denominación bastante despectiva. Después, las ejecuciones de septiembre de 1975 de cinco supuestos terroristas dieron un parón en seco a las nuevas negociaciones y hubo que esperar a la llegada de la monarquía y a los viajes de Areílza y Oreja por Europa para que la CEE se convenciese de que la democracia española era irreversible y que había que negociar un tratado de adhesión completa con España, lo que no se logró, después de grandes esfuerzos, hasta el verano de 1986, ya con Felipe González en la jefatura del Gobierno.