Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La gaita más soberbia suena de nuevo

María Conde PONTEVEDRA

PONTEVEDRA

Reportaje | Centenario del primer disco gallego El músico Óscar Ibáñez interpretará el martes temas del coro Aires da Terra con el instrumento que fue propiedad del boticario y que se conserva en el Museo

14 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

?a presentación oficial del coro Aires da Terra, liderado por el polifacético Perfecto Feijoo, tuvo lugar en 1908 en el Teatro Principal. Un siglo después, en el mismo escenario volverá a sonar en directo la gaita del boticario. Será este martes, cuando el Concello presente también de manera oficial la reedición de las grabaciones del coro pontevedrés, las primeras que se editaron en Galicia en 1904 y que ahora figuran compiladas y masterizadas en formato de libro-disco. El citado cedé, editado por Ouvirmos y con la colaboración del autor José Luis Calle, reúne 18 piezas del repertorio de Aires da Terra. Los pontevedreses podrán escuchar el martes aquellas grabaciones de 1904 en un gramófono original de la época. Pero además, el músico Óscar Ibáñez ofrecerá una actuación en la que interpretará piezas del repertorio de Feijoo con los elementos sonoros de la gaita que originalmente utilizaba el boticario, que data de 1885 y que se conserva en la actualidad en el Museo Provincial. En realidad, la entidad custodia tres instrumentos del músico, pero éste era el preferido del pontevedrés. Primera exhibición Antes de esta actuación, el instrumento ya había sido utilizado por el gaiteiro Carlos Núñez para la grabación de su disco A Irmandade das Estrelas. Pero esta será la primera ocasión en que se exhiba en público. Ibáñez explica que algunos de los elementos de la gaita han tenido que ser sustituidos por réplicas, elaboradas por el experto artesano Antón Corral, como es el caso del fol y el soplete. «Pero el punteiro, el chillón y el ronco, los elementos sonoros, sí son los originales y el instrumento ha quedado fenomenal», dice. Precisamente, Ibáñez y Luis Costa llevan meses trabajando en lo que será una próxima publicación sobre los tres principales gaiteiros de la comarca a principios del siglo XX: Manuel Villanueva, de Poio, Xan de Campañó y, por supuesto, Perfecto Feijoo. «Es un proyecto en el que ya llevábamos tiempo trabajando y que ahora coincide con el Ano da Música -explica-. Lo que estamos realizando es un estudio organológico y también sobre la afinación de las gaitas de la época. E incluiremos una colección de piezas de Poio y Pontevedra del momento». El acto del martes también incluirá otra actuación del grupo tradicional Treixadura, que interpretará las canciones recogidas en el compacto. Y finalizará con la proyección de varias imágenes del coro en la época en que se hizo conocido no sólo en Galicia, sino también en varios países de Sudamérica. Ello se debe a que la grabación de las distintas piezas de la agrupación, dirigida por el empresario coruñés Pedro Ferrer, tenía también como destinatarios a los emigrantes, especialmente los residentes en Argentina.