Barro-Meis deberá superar al menos dos estudios de impacto ambiental

La Voz A. C. | PONTEVEDRA

PONTEVEDRA

Creado un registro específico en el Pazo Provincial para el futuro parque empresarial Los promotores del polígono adjudican dos prospecciones medioambientales en Caeiro y Outeda

31 ene 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

Una rápida sesión de poco más de un cuarto de hora sirvió ayer para que la junta rectora del consorcio del polígono Barro-Meis diese nuevos pasos de cara a la puesta en marcha de esta actuación. La junta adjudicó dos estudios de impacto ambiental a los que será sometido el futuro parque empresarial y tomó conocimiento del presupuesto para el 2005. Según la Diputación, principal entidad promotora de Barro-Meis, el encargo de los estudios de impacto pretende evitar retrasos en el plazo final de puesta en servicio de este parque empresarial. Se trata, según explicó el diputado José Juan Durán, de cumplir todos los trámites a fin de que la tramitación no sea rechazada a última hora por carecer del trabajo medioambiental previo. La junta otorgó a la firma CSP Arquitectos el estudio de impacto ambiental del plan de sectorización del SRAU industrial Caeiro en el municipio de Barro. El trabajo, adjudicado por procedimiento negociado, según indica una nota del organismo provincial, costará 16.400 euros (2,7 millones de pesetas). Zona de Curro De igual forma, la junta otorgó a Cotiasa la redacción del estudio de impacto ambiental del plan de sectorización y plan parcial de la SRAU de Outeda-Curro, en el municipio de Barro, y del suelo urbanizable SUI-2 de Meis. Adjudicado igualmente por procedimiento negociado, este segundo estudio costará 27.675 euros (4,6 millones de pesetas). En total, el coste de los dos estudios se cifra en 44.075 euros (7,3 millones de pesetas). El consorcio público creado por los ayuntamientos de Barro y Meis con la Diputación tiene asimismo desde ayer registro propio. La junta dio luz verde a la creación de este registro, que funcionará en el Pazo Provincial de Pontevedra, edificio donde físicamente se enclava la sede del consorcio. En la reunión, la junta tuvo conocimiento del presupuesto para el 2005, que suma 375.100 euros. De esta cifra, la Diputación aportará 300.000 euros (80%) y los dos ayuntamientos 37.500 euros cada uno (el 20% entre los dos). En cualquier caso, el consorcio del polígono de Barro-Meis dispondrá de mayor margen de actuación si resulta necesario, dado que la Diputación tiene consignados 600.000 euros en sus presupuestos para llevar adelante el parque empresarial y, de esta cifra, sólo se han aportado 300.000 al presupuesto. En reserva Esta reserva obedece al deseo de no gravar en exceso las economías de los ayuntamientos de Barro y Meis, dos pequeños municipios que tendrían que desembolsar otros 37.500 euros si la Diputación realizase de un golpe la totalidad de su aportación. Por tanto, quedan en cartera otros 300.000 euros a los que recurrir si el presupuesto resultase insuficiente. En una situación de necesidad, los dos concellos también desembolsarían otros 37.500 euros, aunque fuese con cargo a un crédito, según fuentes del organismo provincial que siguen el desarrollo del polígono.