La creación de una ruta cultural por la parroquia de Ponte Sampaio conllevará la recuperación de una parte importante de sus patrimonio natural y arquitectónico, caminos, senderos, puentes, cruceros y otros elementos tradicionales de su privilegiado paisaje. Ponte Sampaio forma parte del eje del camino Portugués y es una de las zonas del rural pontevedrés con más valores histórico-paisajísticos, que se pretenden utilizar como atractivo turístico. El Ayuntamiento ya dispone de un proyecto para realizar las obras necesarias en un recorrido circular por esta parroquia que los caminantes podrán hacer en unas tres horas y que permitirá recuperar 38 elementos patrimoniales naturales, paisajísticos, artísticos y etnográficos, actualmente en situación de abandono o descuido. La ruta trazada parte del puente medieval sobre el río Verdugo, donde se ubicará un mural explicativo de todo el recorrido. Discurre por el Camino de Santiago, alto de Curuxeira, cruceiro da Ballota, iglesia de Santa María, illa de Medal, puente del ferrocarril, illa do Castelo, foz del Verdugo-Oitavén, illas Ervedosas, cruceiro do Souto, Ponte Nova, río Ulló, ponte do Arco, muiños de Pozo Negro y Monte do Castro. Sigue hacia Vilar, sube a Rañadoiro por el Cristo da Bica, mirador de Proumalla, O Paredón, pozos de Corneda y Chan das Cruces. De ahí pasa a Acevedo, Pedra Forniña y capilla de san José, desde donde se regresa a la zona de Rañadoiro, pozo de cartas, Porta Laxe, carballeira de Cadilos y pozo de Portovedro, para descender de nuevo a la zona del puente. Entre los elementos a rehabilitar destacan el propio puente, la vivienda molino casa muiñeira sita en Pozo Negro, el cruceiro de Vilar y O Paredón de Rañadoiro, así como un área de descanso de Pote Nova. Todo el camino será señalizado y en los principales hitos con leyenda identificativa. Coste El presupuesto del proyecto asciende a 119.926 euros y el plazo de ejecución es de dos meses, estando actualmente pendiente de tramitación administrativa y de los permisos correspondientes de Patrimonio y Augas de Galicia.