Una de las especies exóticas más dañinas para la biodiversidad en la provincia es el pico de coral común (Estrilda astrild). Su expansión creciente ha sido espectacular y continua. Manu Polo manifestó: «Los picos de coral han colonizado toda Galicia, especialmente el litoral de Pontevedra y A Coruña, en los últimos diez años, a partir de aves procedentes de Portugal.
El origen de esta población en libertad no pudo ser más inocente. Los picos de coral llegaron al país luso en cautividad, a partir de escapes, se fue originando una pequeña población silvestre que, con el paso de los años, suma ahora unas doce mil parejas sólo en Portugal. Polo puntualizó que el número de estas aves «no para de crecer».
Además del país vecino y Galicia, se encuentran colonias de este pájaro en Extremadura, Madrid, Cataluña y Valencia. En el caso de la provincia de Pontevedra, son muy abundantes a ambos lados del litoral de la ría de Arousa, especialmente en Vilagarcía, Cambados y Catoira, Boiro y Ribeira. También se les puede ver con facilitar en Portonovo y Sanxenxo en la ría pontevedresa.
Polo apuntó sobre esta especie: «Ocupan sobre todo zonas húmedas, pero también se las encuentra en gran número en espacios de matorral, huertas y áreas cultivadas. Comen todo tipo de semillas pequeñas, por lo que pueden instalarse sin problemas en cualquier hábitat, y se reproducen varias veces al año, aumentando continuamente su población». El impacto concreto de este pájaro exótico sobre la fauna local está pendiente de estudio, pero se sospecha que es importante.