Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Terras de Pontevedra, en Fitur

La Voz

PONTEVEDRA

La mancomunidad turística debutará en Madrid de la mano de Turgalicia con sus primeras publicaciones promocionales

29 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Elena Larriba El Plan de Dinamización de Producto Turístico Terras de Pontevedra no estará completamente desarrollado hasta dentro de cuatro años, pero ya se puede visualizar en cuanto a marca y en cuanto a los recursos que tiene este destino turístico y que se pretenden potenciar.

La feria Fitur de Madrid es una oportunidad que nadie quiere desaprovechar y la Consellería de Innovación e Industria, a través de la Dirección Xeral de Turismo y de Turgalicia, ha querido dar el primer empujón promocional a Terras de Pontevedra con la publicación de una guía con sus principales atractivos.

La guía, de 72 páginas, hace un recorrido por los ocho ayuntamientos que integran la mancomunidad turística (Pontevedra, Marín, Poio, Cotobade, Vilaboa, Barro, Ponte Caldelas y Campo Lameiro), y será el soporte para presentar en Fitur el Plan de Dinamización de Producto Turístico Terras de Pontevedra. Esta presentación oficial será el próximo viernes, a las 16 horas, en el madrileño Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA), en el pabellón de Galicia, con asistencia de representantes de la Consellería de Industria, Dirección Xeral de Turismo, y regidores de los concellos integrantes del plan.

Turgalicia repartirá en Fitur 7.000 ejemplares de la guía Terras de Pontevedra, pero, además, la propia mancomunidad completará la promoción, con la distribución de otros 3.000 ejemplares de un tríptico con los detalles de esta mancomunidad turística recién creada como marca de destino conjunto de calidad.

La delegada provincial de la Consellería de Industria, Monserrat Prado, entregó ayer la guía editada por Turgalicia a los alcaldes y/o concejales de áreas de Pontevedra, Marín, Poio, Cotobade, Vilaboa, Barro, Ponte Caldelas y Campo Lameiro, así como a los representantes de la Cámara de Comercio.

En el acto, celebrado en el Ayuntamiento de Pontevedra, Prado explicó que se trata de una primera publicación genérica, en la que se recoge la historia de Terras de Pontevedra como territorio diverso y rico en paisajes, patrimonio y tradiciones, con un interesante contraste entre el litoral y el interior.

La guía supone un refuerzo para el desarrollo del propio plan de dinamización, que todavía está arrancando, y en ella se pueden ya visualizar las grandes expectativas de este destino turístico. De forma gráfica, Monserrat Prado, indicó que «o que queremos con este folleto é empezar a poñer xa no mapa a Terras de Pontevedra».

Entre los grandes atractivos y potencialidades que ofrece, la guía destaca la ruta de los petroglifos, no en vano el arte rupestre será la marca identificativa de este destino turístico. Además, en cada uno de los ayuntamientos resalta los lugares de mayor interés patrimonial, los principales museos a visitar, los espacios naturales de mayor valor, las playas de la ría y la ruta del Camino Portugués, entre otros atractivos. La artesanía, las fiestas de interés turístico, la gastronomía, equipamientos hoteleros y otras informaciones de interés completan la publicación.

El plan de dinamización turística es un proyecto de financiación estatal, autonómica y municipal, que pretende consolidar a esta comarca como destino de calidad. Parte con un presupuesto de 4 millones de euros para aumentar y mejorar los recursos y servicios existentes.