Suh Seung Yeul adquirió la técnica de la acupuntura tras seis años de estudios y varios más de prácticas en Corea. Lleva treinta años pasando consulta en Vigo por las tardes y en Pontevedra por las mañanas (Loureiro Crespo, 57). Atiende a una media de quince pacientes diarios.
-¿Qué es la acupuntura?
-Es una técnica curativa tradicional.
El cuerpo humano es como un mundo en pequeño y en la acupuntura hay dos tipos de energía: yin y yang. La primera es el polo negativo, corresponde a la materia, el agua, el frío; mientras que la segunda es el polo positivo y se relaciona con el sol, el día, el fuego.
-¿Cómo interactúa esa energía?
-Existen zonas cutáneas privilegiadas, que guardan relación con los órganos principales del cuerpo y también con las «entrañas». A cada una corresponde un meridiano o trayecto energético externo (por el tejido subcutáneo) y otro trayecto interno que va hacia cada órgano o entraña. Sobre el trayecto de los meridianos se localizan unos puntos de entrada y salida de energía. Con la ayuda de agujas sobre esos puntos se puede obtener una acción sobre la energía.
-¿Para qué dolencias es efectiva?
-En depresiones, problemas traumatológicos, como lumbalgias o en hernias discales, ansiedad, neuralgias, cefaleas, vértigo, tabaquismo... Además de aliviar el dolor.
-¿Alguna anécdota?
-Algunos tienen miedo porque confunden las agujas de la acupuntura con las de las inyecciones.