Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Tiempo de premio

María Conde maria.conde@lavoz.es

PONTEVEDRA

22 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

A pesar de su corta edad, los 225 alumnos de la Escuela de Educación Infantil Crespo Rivas son ya unos expertos en el campo de la meteorología. Tanto, que su trabajo Don tolo, o clima, que han desarrollado a lo largo de este curso sobre los aspectos del cambio climático, se ha hecho con el premio especial al mejor proyecto infantil entre los presentados a la edición de este año de Voz Natura. El comité científico de este programa medioambiental que desarrolla la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre valoró especialmente en su decisión que se trata de un trabajo muy didáctico, «que acercó el problema del cambio climático a los niños con extraordinarios resultados y una gran implicación de los padres en todas las actuaciones». Álvaro Estévez, el coordinador del proyecto, subrayaba ayer la ilusión con que han recibido la noticia del galardón estos pequeños alumnos. «Lo hemos acogido con mucha alegría, porque llevamos muchos años con Voz Natura. Es difícil a veces hacer un proyecto en Infantil, porque son niños de corta edad y tampoco puedes intervenir mucho en el entorno -explicó-. Pero en estos años hemos hecho cosas muy interesantes y con mucha incidencia en las familias». Además, el programa medioambiental les sirve también como punto de partida para trabajar otras actividades durante el curso de forma relacionada. Así, por ejemplo, en carnaval realizaron disfraces relativos a las estaciones del año y en Navidad también abordaron el tema.

Lo primero que hicieron este curso fue conocer los distintos elementos meteorológicos. Así, cada una de las nueve aulas escogió para estudiar uno de ellos -como la lluvia, nubes, viento, nieve, temporal, sol o arco iris-. Y, después de trabajar sobre él, los niños acudían al resto de las clases para comentarles sus características. «Cada uno preparaba lo suyo y luego iba a contárselo al resto -apunta Álvaro-. Hicieron también experimentos para mostrárselos a los demás alumnos». El siguiente paso fue preparar unos libros que recogían lo que cada clase trabajó y, posteriormente, otra fase del proyecto se refirió a la incidencia del consumo en el colegio, para intentar abordar el ahorro energético. «A los padres también se les hizo participar -añade el coordinador- sobre el elemento que les tocaba a cada niño. Y recopilaron poesías, refranes, dichos, adivinanzas, cuentos y fotos en gran cantidad». Ahora, en la recta final de curso, los alumnos de cuatro años tienen prevista una visita a la estación meteorológica de Lourizán, para el próximo día 12 de junio. La Escuela de Educación Infantil Crespo Rivas ya ha presentado su proyecto para la próxima edición de Voz Natura, dedicada a la biodiversidad gallega. Se titula Voa voa, paxariño, y se centrará en el estudio de nueve aves autóctonas, con el mismo sistema por aula de este año.

Los premios a los trabajos ganadores de esta edición de Voz Natura se entregarán en la fiesta fin de curso que se celebrará el próximo 6 de junio en el parque deportivo de Acea de Ama (Culleredo). La entrada y participación en las actividades será libre y gratuita para todas las personas que deseen asistir. En esta edición del programa medioambiental que acaba de finalizar participaron un total de 244 colegios, institutos y asociaciones medioambientales de Galicia, con alrededor de 36.000 alumnos. El tema central ha sido la lucha contra el cambio climático. Además, se han realizado múltiples trabajos de acción directa sobre el medio: plantaciones, reforestaciones o limpiezas en el monte. El programa que desarrolla la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la Diputación de A Coruña, Leche Celta y Cabreiroá.