Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Militares de la revolución portuguesa y la UMD hacen memoria de la Transición

E.L.

PONTEVEDRA

29 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La Revolución del 25 de abril puso fin hace 36 años al régimen dictatorial y dio paso a la democracia en Portugal. El Movemento das Forças Armadas (MFA) que posibilitó ese cambio fue el paradigma de la Unión Militar Democrática (UMD) que «mojaría la pólvora» del ejército antifranquista y facilitaría la Transición en España.

La Fundación Carlos Casares reunió ayer en Pontevedra a los militares del MFA y la UMD para hacer memoria del papel que jugaron en el paso pacífico de la dictadura a la democracia en los dos países.

El almirante Martins Guerreiro y el capitán Carlos Almada Contreiras, junto con los coroneles Luis Otero y Xosé Fortes, analizaron en una mesa redonda el proceso del 25 de abril, la influencia de la MFA en la UMD, de la que se considera «hija adoptiva», y la repercusión de la Revolución de los Claveles en la Transición española.

Revivieron los contactos que mantuvieron y se reencontraron con el emisario que Fortes Bouzán mandó en 1974 desde Pontevedra a Lisboa para establecer esa conexión. El emisario era Basilio García y la persona con la que contactó en Portugal era Carlos Contreiras, jefe de información de la MFA. Medio billete de 20 escudos sería la contraseña para un siguiente encuentro en la plaza de España madrileña entre los militares demócratas españoles y portugueses, según relató el propio Fortes Bouzán.

La guerra colonial propició la revolución militar en Portugal como salida urgente para derribar a la dictadura. Sin embargo, la UMD se decantó por neutralizar a un ejército franquista, que era un peligro para la democracia, mojando su pólvora para evitar la posibilidad de una dictadura aún más fuerte que la de Franco», como también explicó Xosé Fortes.