«¿Dónde tengo que ir a cobrar?» era ayer por la mañana una de las preguntas más frecuentes entre los clientes de la Administración número 7 de Pontevedra, ubicada en la calle Loureiro Crespo. Mientras muchos asiduos del establecimiento bromeaban con buen perder al hacer sus apuestas para esta semana, el ganador o ganadores del pleno al 15 en la Quiniela de la última jornada mantuvieron su anonimato. Ana Muiños, la propietaria de la administración, señaló por la mañana que el boleto premiado con 667.605 euros correspondía a una apuesta múltiple, «por lo que nos imaginamos que puede ser una peña, pero de momento no ha aparecido nadie». En realidad, el premio para los cuatro acertantes en España del pleno al 15 esta semana (además de en Pontevedra resultaron agraciados otros boletos sellados en Santa Cruz de Tenerife y dos en Barcelona) es de 571.947 euros. Pero en el caso local esa apuesta múltiple incrementó en casi 100.000 euros más la cantidad a percibir, convirtiéndose en el premio de la Quiniela más importante repartido por la administración, que con anterioridad había dado uno de 325.000 euros. Dicen que estos premios suelen tener un «efecto llamada» pero, sin embargo, la lotera no notó ayer mucho más movimiento «que el habitual del follón de los lunes», teniendo en cuenta el pasado festivo. «Quizás en los próximos días, cuando salga la noticia y la vean», añadió. El Mundial, también en Navidad. Como el resto de las administraciones pontevedresesas, la número 7 está ya inmersa también en la campaña de la Lotería de Navidad, aunque Muiños apunta que la venta «va mucho más lenta» que el pasado año, en que también tardó en arrancar. «Hasta ni siquiera piden números especiales como antes -añadió-. Les da igual, aunque bueno, sí pidieron mucho el de la fecha que España ganó el Mundial, el 11.710, pero estaba en una administración en Madrid y no se pudo conseguir».
El Euromillones que le ha tocado a Galicia este año es, según el embajador en el Vaticano, Francisco Vázquez, la inminente visita del Papa. Y precisamente inspirada en el Xacobeo y la presencia de Benedicto XVI está la colección de joyas que han diseñado un grupo de alumnas de la Escuela de Joyería del Atlántico de Vigo, materializadas en metales nobles, gemas o resina. Entre ellas figura la buenense Inés Sánchez, que ha creado un anillo de plata y resina moldeada en el horno, en el que se puede observar la silueta de la catedral compostelana, «como referente a la ansiada visión que desean encontrarse las miles de personas que recorren el Camino». Una marca de identidad de esta colección made in Galicia (en la que participan también la colombiana Laura Pinzón; la santiaguesa Marta García Arcos; Andrea Piñeiro, de Cangas, y Marisa Vidal Jabois, Nuria Fábregas y Teresa Barrasa, de Vigo) es que todas las piezas que la conforman han sido fotografiadas sobre una Biblia escrita en gallego. Además de la catedral, otros motivos que han inspirado los anillos, broches y colgantes de estas alumnas fueron los característicos empedrados de Compostela, la mitra papal y la concha del peregrino entre otros detalles.
Terminamos con más arte, en este caso la pintura del creador y profesor de la Facultad de Bellas Artes Manuel Dimas. Hasta el próximo día 18 de este mes la Sala de la Escola de Restauración exhibe una muestra que resulta del «reencuentro» de otras dos anteriores realizadas por el artista. En concreto, de Cálidos acopios, que se expuso en el Instituto Cervantes de la ciudad de Milán hace dos años, y de Riberas iconoclastas, que Dimas exhibió en el Castillo de Liubliana de Eslovenia el pasado 2009.