Medio siglo de las Galerías OlivaNiní, la primera boutique de la ciudad, fue diseñada por el pintor Alonso Alonso

PONTEVEDRA
El primer centro comercial de la ciudad abrió sus puertas en 1961
10 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Hace ahora cincuenta años nacía en Pontevedra una nueva fórmula comercial precursora de las grandes áreas de shopping que hoy dominan el mercado. Las Galerías Oliva fueron a principios de los años sesenta toda una apuesta de modernización del comercio local en pleno centro de la ciudad.
Valentín Suárez y Elisardo Álvarez fueron los promotores de esta galería comercial que abrió sus puertas en 1961 con una veintena de locales que luego se fueron multiplicando con sucesivas ampliaciones.
Inicialmente, solo llegaba hasta la mitad del pasillo principal, con acceso y salida única por la calle de la Oliva. Y entre las firmas pioneras que apostaron por este nuevo concepto de establecimientos reunidos estaban El Buen Gusto, Pedestal, Charito, Nini, Askal, Radio-Visión, Perfumería Nantes, Librería Cervantes, Confecciones Mora, Lanor, Bazar Maquieira, Arasol, Mercería Montes, Marbela, Espuma, Cortegoso, Milord, Plastibar, Valiño Sastre y la Peluquería Manolo, además de la farmacia y el emblemático Kiosco de La Galleguiña, donde se compraban las chufas y las aceitunas envueltas en un cucurucho de papel de estraza.
Los primeros locales se alquilaron a 1.000 pesetas, que entonces se consideraba un disparate, y hubo algunos cenizos que bautizaron a este centro comercial como «El Valle de los Caídos» porque dudaban que los negocios que optaron por instalarse allí salieran adelante.
Primera ampliación
El caso es que tuvo un gran éxito. Tanto que a los cuatro o cinco años de inaugurarse se hizo la primera ampliación del pasillo central para darle salida a la calle Gutiérrez Mellado (antes General Mola). Aquello supuso otro revulsivo, con la incorporación de más marcas. La Ortopedia de Pedrosa, la Cafetería Galerías, Milord y Ubalda, enseguida ocuparon los nuevos locales.
La actividad de la galería no solo se limitó al aspecto comercial, sino que los fines de semana se convirtió, junto con la calle de la Oliva, en un lugar de paseo habitual de la juventud pontevedresa de la década de los sesenta y principios de los setenta.
La modernidad que supuso la creación de Galerías Olivas en los años sesenta estuvo en consonancia con muchos de los comercios que en ella se asentaron.
La tienda de moda de Niní fue una de las pioneras y aún hoy conserva su decoración art decó tal cual la diseñó en su día el prestigioso pintor e interiorista Rafael Alonso. María del Carmen Peláez montó esta boutique -la primera que hubo en Pontevedra y que trabajó con grandes marcas- cuando en esta ciudad ni siquiera se conocía el significado de esa palabra. «No sabía que era farmacéutica», dicen que comentó una señora cuando le dijeron que Niní iba abrir una boutique, creyendo que se trataba de una botica.
Hoy esta tienda de moda está regentaba por Mari García Tobío, que en 1987 le cogió el traspaso a su antigua jefa y amiga, fallecida hace unos años.
Además de Niní, de los comercios pioneros de Galerías siguen en activo Calzados Pedestal, la Peluquería de Manolo y la farmacia, aunque con nuevo titular. Del segundo tramo del pasillo, que da a Gutiérrez Mellado, el establecimiento más antiguo es la Ortopedia Pedrosa. Ubalda, otro de los establecimientos emblemáticos que perviven, se instaló en 1968, primero fue tienda de antigüedades y de decoración y luego se especializó en complementos.