Almenar: «Las tasas para determinados trámites son demasiado elevadas»

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El exvocal del Poder Judicial regresó a la Audiencia apostando por la reelección del actual presidente del órgano judicial

21 dic 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

En su regreso ayer a la Audiencia de Pontevedra tras sus cinco años como vocal del Consejo General del Poder Judicial, Manuel Almenar criticó la Ley de Tasas, ya que reconoció que «dificulta el acceso a la Justicia». El magistrado recordó que el CGPJ defendió que la cuantía de las mismas no debería impedir «el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva».

Almenar señaló que son muchos los países que tienen implantado este mecanismo, pero precisó que, en el caso concreto de España, «para determinados trámites son demasiado elevadas». En todo caso, incidió en que aún se tiene que pronunciar el Tribunal Constitucional sobre un mecanismo que «puede gravar, dificultar y, en ocasiones, impedir el acceso» a la Justicia por parte del ciudadano.

A modo de ejemplo de las consecuencias de esta iniciativa legislativa, se encuentra el hecho de que, aún sin cerrar el año, se estima que los recursos interpuestos ante la Audiencia de Pontevedra se han podido reducir entre un 35 y un 40 % con respecto al 2012.

Un problema añadido es la crisis económica que, entre otros efectos, ha determinado la situación que, a nivel judicial, se registra en Galicia. De este modo, se ha constatado «un incremento sustancial de asuntos, sobre todo en materia mercantil y social». No obstante, precisó que, «salvo la jurisdicción social, fundamentalmente, y algún juzgado civil, la situación es francamente mejor que la que había hace cinco años».

Sin embargo, asumió que «continúa habiendo algún punto negro». En ellos, aludió a los juzgados de lo Social de Vigo, de Santiago y A Coruña, donde «hay una carga de trabajo excesiva», mientras que en el otro lado de la balanza se situarían los de Pontevedra. En la capital provincial, se palió esta problemática con la creación de un cuarto órgano judicial.

Asimismo, precisó que las secciones sextas de las Audiencia de Pontevedra y A Coruña -ubicadas en las localidades de Vigo y Santiago- «están sobrecargadas», mientras que se ha reducido la carga en los juzgados de lo Contencioso con la implantación de medidas de agilización de los procesos en curso.

Para contrarrestar estas deficiencias, Manuel Almenar apostó por incrementar los órganos judiciales y por «adoptar medidas de refuerzo».

Futuro inmediato

Almenar despejó cualquier duda sobre sus aspiraciones futuras, que algunas voces aseguraban pasaban por optar a la presidencia del TSXG: «Creo que, tanto el nombramiento de Miguel Ángel Cadenas como presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, después de tres años vacante la plaza, como la de Javier Menéndez como presidente de la Audiencia de Pontevedra fueron dos aciertos, y perdón por la falta de humildad, del Consejo General del Poder Judicial».

Es por ello que, sin ambages, defendió que «ambos deberían ser renovados cuando se produzca el cese del mandato de cinco años», que tendrá lugar en el primer semestre del 2014. «Realmente han hecho un excelente trabajo, han estado colaborando con el Consejo General del Poder Judicial, con las administraciones en todas aquellas cuestiones que eran de su competencia».