Los pescadores deportivos podrán coger miñoca en tres puntos de la ría
PONTEVEDRA

Las cofradías habilitan espacios en Os Praceres, Polvorín y Ostreira
03 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Los aficionados a la pesca deportiva podrán utilizar tres espacios habilitados en la ría por las cofradías y la Consellería do Mar para la extracción de miñoca como cebo. En el resto de las playas estará prohibido y con una especial incidencia en aquellas como Bascuas, Montalvo, Pragueira y Faxilda, todas en Sanxenxo, donde los profesionales de Portonovo están autorizados a la extracción de gavilán -otra clase de gusano marino- para su comercialización a través de la cofradía de pescadores.
En la orilla sur de la ría de Pontevedra, los pescadores deportivos solo pueden recoger miñocas en el entorno delimitado por estacas en el mar junto al cabo del convento, en Os Praceres. Las medidas de la cofradía de Lourizán son estrictas y para evitar que la playa se llene de furtivos que, con la excusa de coger miñocas, acaben llevándose cubos de almejas, el pósito ha tomado decisiones drásticas.
De hecho, según explicó la patrona mayor de Lourizán, María del Carmen Vázquez, los pescadores deportivos solo están autorizados a acercarse a la playa para extraer miñocas durante los días que este colectivo está trabajando en el marisqueo a pie. Mientras las mujeres estén en el arenal no hay ningún obstáculo, si los pescadores van a la zona delimitada, pero tendrán que abandonarla cuando ellas se retiren también. Esta es la forma más convincente que han encontrado para reducir la picaresca y el furtivismo.
En el litoral norte de la ría, la norma aprobada por la cofradía de San Telmo es bastante más flexible. Los pescadores deportivos pueden coger miñoca sin tener que depender de que sea día de marisqueo a pie o no, por lo que solo dependen de las mareas para poder acudir a las áreas asignadas. Se trata de la playa de Polvorín, en Campelo, donde pueden extraer los poliquetos, aunque con la única limitación de que no pueden emplear ningún otro sistema de extracción aparte de la sal, que se usa para lograr que las miñocas salgan a la superficie de los escondites donde se ocultan en la arena.
Asimismo, el otro espacio habilitado es el tanque de Ostreira, también en Combarro, donde se les permite la utilización de espátula para poder excavar en la arena. La diferencia en los métodos extractivos autorizados depende de la situación de cada uno de los bancos marisqueros citados.
Por último, los pósitos recuerdan a los pescadores deportivos que la extracción de poliquetos en momentos y lugares distintos a los aprobados en los planes de explotación es sancionable.