Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ilmaquinario apuesta por el teatro documental en «Resaca»

La Voz

PONTEVEDRA

Miguel Villar

Se trata de una pieza multidisciplinar sobre la memoria familiar y afectiva de la compañía

07 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Hoy • 21 horas • Teatro Principal • Resaca es el tercer montaje de Ilmaquinario Teatro. Tras los éxitos de O Home Almofada (2012) y Perplexo (2014), creados a partir de obras de autores extranjeros, la compañía apuesta por una dramaturgia de creación colectiva próxima a las premisas del teatro documental. Fue estrenada en gallego en enero de este año en el Auditorio de Ourense y la versión en castellano se presentó por primera vez en San Sebastián en el marco de la Feria de Teatro de Euskadi, dando después el salto internacional en el festival Chantiers D’Europe.

Resaca es un espectáculo multidisciplinar en el que se combina el arte escénico con la poesía, la narración oral y la música para tratar de recomponer la vida de Alex, una persona común que de alguna manera resume y simboliza el sentir de una generación que continúa buscando su lugar en un mundo que se encuentra en proceso constante de transformación y crisis.

La obra es también el resultado de un trabajo documental sobre la memoria familiar y afectiva de todos los miembros de Ilmaquinario, a través de esa persona recientemente desaparecida. «A reflexión sobre a súa perda activa a necesidade de salvagardar a memoria común fronte a vertixe cotiá que nos empurra cara a diante sen ter en conta a importancia do pasado», explican. «Quizais non exista mellor momento que o de agora para falar de alguén a través de quen recoñecemos con todos os nosos medos, desexos, dúbidas, ledicias e miserias», añaden desde la compañía.

La obra juega con los mecanismos del teatro documental, ofreciendo un espectáculo vital en el que los intérpretes intentan comprenderse leyendo, cantando, riendo, escuchando, bailando y respirando la vida de las personas que nos habitan y que ya no están entre nosotros. Un viaje en el que el espectador transita por los territorios de la ternura, la comicidad, la reflexión y la emoción de la mano de cinco actores que hacen de sus propias vidas materia escénica.

Un montón de cuadernos, cientos de pensamientos, conversaciones, fotos, vinilos, casetes y objetos diversos son los materiales empleados como punto de partida de una investigación que también se convierte en un descubrimiento para cada uno de ellos.

Las entradas para esta función se pueden adquirir en la página web Ataquilla.com y en caso de no agotarse en la ventanilla del Teatro Principal.