Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cáncer de colon, un tumor «silente» que se combate con detección precoz

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

RAMON LEIRO

El jefe de Digestivo del Chop animó a perder el miedo a las colonoscopias

13 dic 2017 . Actualizado a las 05:10 h.

Que salgan más informados y que pierdan el miedo a las pruebas del programa de detección precoz. Con ese doble objetivo inicial abordó ayer por la tarde el jefe de servicio de Digestivo del Chop, Juan Turnes Vázquez, la charla saludable sobre el cáncer de colon. El facultativo expuso en la sede de Afundación las características de este tumor y la importancia de los programas de cribado. El doctor habló de un cáncer «silente» que es el más frecuente sumando los casos en hombres y en mujeres. Cada año se diagnostican en España unos 41.000 nuevos tumores y la mortalidad es la segunda más elevada tras el de pulmón. En el 2015 fallecieron en nuestro país 15.380 personas por cáncer de colon.

Pese a esos datos abrumadores es un tumor que, en palabras coloquiales, deja margen de maniobra, ya que necesita al menos diez años para desarrollarse. Juan Turnes recurrió a una campaña protagonizada hace unos años por la actriz Meryl Streep que venía a decir que «aunque hay muchas cosas que no podemos controlar, hay una que sí podemos prevenir: el cáncer de colon». «Estamos muy cerca de poder afirmar que eso es así», remachó el jefe de Digestivo.

Explicó que es un tumor que afecta a la parte final del intestino grueso y que se manifiesta en unas lesiones similares a una verruga, son los pólipos. Esos pólipos, con el paso del tiempo, pueden derivar en lesiones premalignas y ahí es donde los programas de cribado juegan un papel fundamental. Causas genéticas y de interacción con las bacterias intestinales están detrás de la aparición de un cáncer en el que los hábitos de vida saludables son «determinantes».

En ese cáncer silente, ¿cuál es la señal de alarma? La sangre en las heces y un cambio en los ritmos intestinales que duren semanas. El área sanitaria incorporó el programa de detección precoz en mayo del 2016 y hasta el 30 de noviembre se han hecho 1.200 colonoscopias tras un test de sangre oculta en heces positivo. Turnes, que perdió a su padre por este cáncer, intentó quitar hierro a la colonoscopia, una prueba invasiva y que se hace con sedación: «Es necesario hacerla y no hacer un drama».

¿Aumenta el riesgo la carne roja y cómo influye el medio ambiente?

La exposición del doctor Juan Turnes, presentada por el periodista Eugenio Giráldez, suscitó muchas preguntas entre el público que asistió a su charla. Estas son algunas de las cuestiones formuladas y las respuestas del facultativo.

¿Por qué el cáncer de colon es más frecuente en hombres?

El jefe de Digestivo admitió que no podía dar una respuesta «no gallega». Es más frecuente en hombres y los hábitos de vida son un elemento. Hay más varones con sobrepeso, con diabetes, más sedentarios o con dietas hipercalóricas. Esa suma de factores puede influir, pero no lo sabemos exactamente.

¿Países con dietas ricas en carnes rojas como Argentina tienen índices más altos?

En el mapa que se exhibió en una diapositiva Argentina también estaba en color rojo, no tan intenso como España o Estados Unidos. El doctor dijo que hay que moderar el consumo de carnes rojas, pero no todo es la comida, las bacterias del intestino también juegan en este cáncer.

Tengo antecedentes y me hicieron dos colonoscopias en 2009 y 2014. ¿No tendrían que hacerme más controles?

Turnes indicó que los pólipos en sí ofrecen poca información, otra cosa sería hablar de adenomas. En el caso de esta paciente, como las colonoscopias que detectaron esos pólipos se hicieron antes del plan de cribado considera que sería recomendable pedir cita en la consulta de alto riesgo que tiene el Chop para los pacientes que no entran en el programa, que está dirigido a personas de 50 a 69 años.

¿El colon irritable puede devenir en cáncer?

No, pero no significa que no pueda aparecer un cáncer. Tiene que participar igual en el programa.

¿Qué opina del hidrocolon como método de prevención?

Yo no me lo haría. He oído hablar del hidrocolon, pero no se ha demostrado ninguna eficacia.

¿El medio ambiente influye en este tumor?

En este cáncer las causas son multifactoriales. No se conoce bien la interacción con el medio ambiente. Pero no hay que obsesionarse.