María Victoria Moreno, a escena!

La Voz

PONTEVEDRA

Ramón Leiro

Seis compañías de teatro llevarán la vida y la obra de la autora por los concellos de toda la provincia

24 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La programación teatral del Ano da Lingua, promovida por el departamento de Cultura de la Diputación, se centrará en la vida y la obra de la autora homenajeada en el Día das Letras Galegas 2018. Bajo el lema María Victoria Moreno, a escena!, seis compañías de teatro ofrecerán sesenta representaciones de textos de la escritora en todos los concellos de la provincia a partir del mes de mayo

Viravolta Títeres-Seisdedos escenificará la pieza Romance de cans, basada el cuento Can branco, can negro, contado a través del personaje de O cego dos monifates.

Odaiko, representará Mar adiante, adaptación de la primera novela de María Victoria, poniendo sobre las tablas el barco escuela Arroás, que es el hilo conductor de todos los cuentos de la obra original.

Unha historia de amor, cuentacuentos ilustrado para un público familiar, es la propuesta que dedica el colectivo Polo Correo do Vento a la escritora homenajeada. Y Ubu Teatro presentará la adaptación de Leonardo e os fontaneiros, una producción de Editorial Galaxia que utiliza técnicas como la narración oral, la dramatización y el teatro de sombras.

Las obras citadas están dirigidas a todas las edades y a ellas se suman dos propuestas más para un público mayor de 14 años: Señora que pasea pola rúa con dous cans preciosos, de Matrioska Teatro, que muestra la faceta docente de María Victoria Moreno, y Anagnórise, también producida por Editorial Galaxia y representada por Limiar Teatro, que utiliza un desguace como escenario para ir recorriendo toda la rod movie que narra la historia original.

Todas las compañías participan con diez representaciones cada una y todas serán gratuitas hasta completar el aforo de los locales en los que se presentan.

La programación teatral del Ano da Lingua fue presentada ayer por el diputado de Cultura, Xosé Leal, y por responsables de tres de las compañías, Anxo García, de Viravolta, Inacio Vilariño, de Odaiko, y las actrices de Matrioska, Anabel Gago, Lorena Conde y Chelo de Rejo. Estas últimas escenificaron, además, un pequeño fragmento de su montaje Señora que pasea pola rúa con dous cans precisos.

Lorena Conde explicó que «o que queríamos con esta peza era, dunha banda, conmemorar la obra da autora, pero por outra facerlle unha homenaxe a todas as figuras de referencia que todas temos na vida e que fixeron que sexamos mellores persoas». La actriz añadió que este enfoque está basado en las declaraciones de la propia María Victoria Moreno, en las que ponía su faceta de docente por encina de la de escritora.