Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Pontevedra, entre las ciudades más seguras frente a los robos

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

RAMON LEIRO

La capital es un 38,56 % más segura que el conjunto de España

26 abr 2019 . Actualizado a las 22:00 h.

¿Cuál es la ciudad más segura de España? A esta peliaguda cuestión ha tratado de responder la Asociación Empresarial del Seguro, Unespa, partiendo de la base de que el seguro «puede realizar una aproximación cuantitativa al fenómeno de la seguridad a través de los datos que obran en su poder». De este modo, y atendiendo a tres indicadores - accidentes de tráfico, robos en inmuebles e incendios-, la conclusión a la que llegan es que Palencia, seguida por Orihuela y Cáceres, es, desde el punto de vista del asegurador, «la localidad más segura del país (...). En concreto, es un 37% más segura que el conjunto de España».

En el ránking de las diez ciudades con mayor índice de seguridad no aparece Pontevedra, pero sí Ourense -ocupa la séptima posición del top ten- y Lugo -en el noveno escalafón del listado-. En todo caso, el estudio de la patronal del seguro sí que recoge que la capital provincial es una de las localidades del territorio nacional donde es más improbable sufrir un robo domiciliario.

De este modo, Pontevedra se sitúa como la ciudad número dieciséis más segura de toda España, toda vez que es un 38,56 % más segura que el conjunto de todo el territorio nacional. A este respecto, desde Unespa reseñaron que «en el análisis de los robos se han tomado en consideración los incidentes ocurridos tanto en viviendas y comercios, como con vehículos. Desde esta óptica, la ciudad más segura es Telde, en la provincia de Las Palmas».

Estadísticas policiales

Este dato viene a confirmar las estadísticas policiales, las cuales vienen poniendo de manifiesto que la ciudad del Lérez es un entorno donde los índices de criminalidad se sitúan por debajo de la media nacional. En este sentido, a lo largo del pasado año, los robos con violencia e intimidación cayeron 5,4 puntos con respecto al 2017 -se pasó de 53 a 56 denuncias-, mientras que el global de asaltos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se redujo casi un dos por ciento. No obstante, si solo se tienen en cuenta los robos en domicilios, Pontevedra sufrió un repunte de un 13,5 %, toda vez que el 2018 se cerró con 126 desvalijamientos de viviendas, quince más que los contabilizados por la Policía Nacional un año antes.

Entre los delitos contra el patrimonio, también hay que reseñar los hurtos, que disminuyeron un 6,1 %, ya que las 1.070 denuncias del 2017 contrastan con las 1.005 tramitadas doce meses después. Y aunque porcentualmente puede parecer un incremento importante, del 38,9 %, lo cierto es que las cifras absolutas muestran que las sustracciones de vehículos en la capital de las Rías Baixas no es un delito que quite el sueño a los vecinos, toda vez que fueron veinticinco los automóviles sustraídos en el 2018, apenas siete más que en el ejercicio anterior.