Aguas agiliza las obras de Os Praceres y del emisario submarino para este año
PONTEVEDRA

La reforma de la EDAR, que se centrará en el tratamiento secundario, recibe 9 ofertas
17 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Augas de Galicia quiere empezar este año, y centradas en Os Praceres, las dos actuaciones más importantes en materia de saneamiento de su plan ambiental para la ría de Pontevedra. Por un lado está la reforma de las actuales instalaciones de la EDAR y, por el otro, el nuevo emisario submarino. Las reforma de la depuradora es el expediente más avanzado de los dos. Esta semana remató el plazo de presentación de ofertas y en Santiago se han recibido nueve propuestas empresariales. Ahora estas ofertas pasarán a ser evaluadas por los técnicos, para su posterior adjudicación.
Las obras en Os Praceres se complementarán con otra importante en Marín y cuya construcción está muy avanzada. Consiste en la colocación de un nuevo colector general en el casco urbano. Con esta última actuación, que se desarrolla en la avenida de Ourense, se pondrá fin a los vertidos directos de aguas residuales a la ría por el rebose de las cañerías.
Por el momento, de los puntos más relevantes del plan de saneamiento local de la ría solo queda uno sin encauzar: la ubicación de la depuradora de Poio.
Infraestruturas, la consellería de la que depende Augas, destinará 16,5 millones de euros a la reforma de Os Praceres. La obra se cofinanciará en un 80 % con el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder) de la UE.
El departamento autonómico precisa que la reforma tecnológica de la EDAR permitirá «mellorar substancialmente a curto prazo a depuración das augas residuais de Marín, Poio, Pontevedra e Vilaboa». La Xunta aspira, así, a atender los límites de vertido marcados por una directiva europea de 1991 y cuyo incumplimiento estuvo entre las razones de apertura de un expediente sancionador a España. De hecho, la Xunta está informando a la UE cada tres meses de los pasos que adopta para satisfacer las exigencias ambientales de la directiva citada, que también afecta al saneamiento en otros puntos de Galicia y de España.
La intervención en la EDAR «contempla a remodelación do tratamento secundario existente, co fin de garantir a correcta depuración de ata 900 litros por segundo de auga residual». La solución prevista consistirá en la modificación del reactor biológico existente para disponer de un lecho móvil y una posterior clarificación de las aguas mediante un proceso físico químico con lastrado por microárea.
Además, se ampliará la línea de fango para tener en cuenta las nuevas aportaciones y se tomarán medidas para la mantener el funcionamiento de la EDAR durante los trabajos de reforma.
Augas incide, asimismo, en la urgencia de intervenir en las redes municipales de saneamiento, donde se producen «infiltracións indebidas».