Estiman que la ocupación media de los albergues de las comarcas de Pontevedra y Caldas alcanzará el 71 y el 84 %, cuando la media de la provincia será del 65 %
08 jun 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Qué el Camino de Santiago es, además de una ruta espiritual, una fuente de turismo es algo que se viene percibiendo de unos años a esta parte. Y es algo que queda patente en el hecho de que las estimaciones de Turismo Rías Baixas para este mes de junio apuntan en la dirección de que los albergues de las comarcas de Pontevedra, O Salnés y O Morrazo registrarán una ocupación del 71 %, mientras que en la de Caldas se rondará el 84 %, porcentajes que superan la media provincial que se calcula podría situarse en torno al 65 %. «Se trata de datos que seguen a falar de que somos un destino cada día máis atractivo», destacó Carmela Silva.
La presidenta de la Diputación Provincial, en todo caso, precisó que para junio se espera que la media de ocupación de los establecimientos hoteleros se sitúe en un 55,3 %. Pontevedra, con seis de cada diez camas ocupadas; Vigo, con un 64 %; y Deza e Terra de Montes, con un 56 %; serían las tres comarcas que se situarían por encima de la media provincial, mientras que las previsiones para O Salnés, O Morrazo, Caldas, Baixo Miño, y Condado e Paradanta.
«Seguimos a ter datos moi relevantes que cada ano van mellorando», subrayó Carmela Silva antes de reseñar que, en el caso del turismo rural, las previsiones del patronato Rías Baixas se decantan por una ocupación del 31 %.
La presidenta de la Diputación tiene claro que la provincia se está consolidando como un destino atractivo hasta el punto de que los datos de mayo fueron positivos: «Malia ter un 25,6% de establecementos pechados durante ese mes, a ocupación media na provincia se situou nun 53 %».
Pontevedra, con un 61 %, y Vigo, con un 64 %, volvieron a copar los mayores porcentajes de plazas de hotel reservadas, mientras que la comarca de Caldas, con un 40 %, seguida de la capital provincial, con un 35 %, lideraron el turismo rural. Y eso que, tal y como recordó la propia Carmela Silva, «moitos destes establecementos estiveron pechados agás na ponte de maio».
En cuanto a los albergues, estos alcanzaron una ocupación del 60 % en el conjunto de la provincia, un porcentaje que se incrementó en más de veinticuatro puntos en el caso concreto de Caldas. Pontevedra, curiosamente, fue la otra comarca que superó la media de las Rías Baixas con un 63 %.
Internacionalización
Uno de los aspectos que puso de manifiesto el estudio del perfil de los visitantes es el hecho de que, en mayo, uno de cada tres turistas era extranjero, mientras que el 67 % procedían, en su mayor parte, de Madrid, Lanzarote, Barcelona y Salamanca. En cuanto a los foráneos, tenían en buena parte pasaporte de Alemania,
Francia, Estados Unidos, Portugal o el Reino Unido. «As persoas estranxeiras foron o 33%, que é unha cifra para salientar moito, xa que a nosa provincia segue medrando en turismo internacional. Cada vez ven máis xente de fora das nosas fronteiras», subrayó la presidenta de la Administración provincial.
Las informaciones de que las que dispone Turismo Rías Baixas reflejan que, en el caso concreto de mayo, los turistas se decantaron en buena medida por hoteles para pernoctar, de tal modo que la estancia media se situó entre los siete y los quince días. Por su parte, la cultura, el ocio y el Camiño de Santiago fueron los principales motivos que les llevaron a recalar en Pontevedra.