Así es la plataforma logística que estrena Froiz, una nave a la vanguardia en eficiencia energética
![María Hermida](https://img.lavdg.com/sc/mpSdCR0z0nNGoBrL5CdMccUyP_8=/75x75/perfiles/193/1623076944798_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![](https://img.lavdg.com/sc/IA-iLtZL0RpjJfBqfPM0IyJBHrM=/480x/2020/07/10/00121594378562356818733/Foto/froiz6.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/UJC9nBGjJ2ImaEoSK1XaYmBS_9A=/480x/2020/07/10/00121594377422207328677/Foto/froiz2.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/0lUMRwmUixOHVK55rDHhMhIjC58=/480x/2020/07/10/00121594377482193850813/Foto/froiz3.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/tRhS4tZGtSwax196Kwsx71ld3xE=/480x/2020/07/10/00121594377421756999472/Foto/froiz1.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/KocQBG5dVf62eJaRadS9tMZcEVA=/480x/2020/07/10/00121594377483211697884/Foto/P10L0011.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/aRM45u2cK7zjjU41gtaMlBb8JYg=/480x/2020/07/10/00121594377483802909784/Foto/P10L0013.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/0JExk6Zw9bp1YHqHT0cbf213XJc=/480x/2020/07/10/00121594378502432868393/Foto/P10L0010.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/ehYwQiznt4sAhxbboYplNOpZK-Q=/480x/2020/07/10/00121594378321601104487/Foto/froiz5.jpg)
La cadena alimenticia pontevedresa ya tiene operativo su gran congelador en el polígono de Barro, lo que supone un espaldarazo al parque industrial de la comarca de Pontevedra
10 jul 2020 . Actualizado a las 15:00 h.Era un acontecimiento muy esperado. Y al fin acaba de producirse. Ya puede decirse sin titubeos que Froiz, el gigante alimenticio y una de las empresas con mayor facturación de la comarca de Pontevedra, ya está trabajando en el polígono de Barro. Se esperaba con ansia esta fecha porque el desembarco de esta empresa supone todo un espaldarazo para el parque industrial de Barro-Meis, un gran proyecto que se cruzó con la crisis industrial y que en los últimos años ha ido enderezando su rumbo hasta contar con importantes empresas, como Estrella Galicia o EDF Solar. Pero, sin duda, lo más esperado era que por fin Froiz se sumase a esas compañías que ya operan en este recinto, gestionado por la Diputación de Pontevedra y que está en una ubicación estratégica, pegado a la AP-9 y a tiro de piedra de la ciudad de Pontevedra.
Froiz, tal y como ha señalado en su página web y en sus redes sociales, acaba de poner en marcha su primera nave en el polígono. Se trata de una plataforma logística de frío negativo en la que, tal y como informó el Concello de Barro, trabajarán 50 personas. La instalación ocupa una parcela de 9.000 metros cuadrados, con una nave de 3.500 metros y una capacidad para 3.000 palets. El Concello de Barro, que valora positivamente el resultado estético de la nave y la presencia de Froiz en el término, le ha dado ya la pertinente licencia para poder operar.
El alcalde, el nacionalista Xosé Manuel Fernández Abraldes, señaló lo siguiente: «Na visita realizada a pasada semana á nave pola miña parte e tamén pola dos técnicos municipais, comprobouse o total acabado das obras proxectadas e a gran calidade das solucións técnicas e contructivas empregadas para a execución das mesmas, tanto para conquerir a excelencia en canto á eficiencia enerxética como de medidas de seguridade».
Una de las cualidades que más destacan de la nueva plataforma de Froiz es su carácter pionero en cuanto a eficiencia energética. En su día, el prestigioso ingeniero Martin Green, considerado el padre de la energía solar fotovoltaica, acudió a Barro para presentar los paneles que había diseñado para la cubierta de la nave de Froiz. De colocar esta instalación se encargó la firma EDF Solar, una compañía también ubicada en el polígono de Barro.
El estreno de esta nave supone el desembarco de Froiz en el polígono de Barro. Pero se trata solo de un comienzo. No en vano, el grupo Froiz compró unos terrenos todavía más grandes en este parque industrial y ahí prevé levantar su nuevo centro logístico. En este caso, ya se habló con el Concello sobre el proyecto. Pero las obras todavía no están en marcha. Esa siguiente nave está muy próxima a la que acaba de estrenarse.