Pontevedra sigue su escalada en cuanto a número de habitantes, y cerró el año 2020 marcando una nueva cifra récord en el padrón municipal: 84.830 inscritos, tres más que los que había el 31 de diciembre del 2019.
Desde hace veinte años, el crecimiento poblacional viene siendo una constante en Pontevedra, que registró solo dos años de los últimos 21 bajando el número de vecinos. Fue en el 2013 (166 habitantes menos que el año anterior), y en el 2015 (63 menos).
En el resto el padrón fue ganando inscritos, desde aquellos 76.202 vecinos que recogía el documento municipal en el año 2000. En el 2006 se pasó por primer vez de los 80.000 habitantes (80.222 el 31 de diciembre de aquel año); y los 84.000 se alcanzaron en el 2018, que se cerró con 84.197.
La cifra que recoge a día de hoy el padrón municipal es sensiblemente inferior a la que atribuye el Instituto Nacional de Estadística a la capital provincial, ya que su último dato (actualizado a 1 de enero del 2020) refleja que Pontevedra tiene 83.260 habitantes.
65.000 en el centro
Según los datos del padrón, en el centro de Pontevedra viven actualmente más de 65.000 personas, siendo las parroquias más cercanas al ámbito urbano las más pobladas:: Lourizán pasa de los tres mil vecinos y Marcón y Mourente superan los 2.000. A estas se suman Campañó, Lérez y Ponte Sampaio por encima del millar. En el otro extremo, A Canicouva tiene 246 vecinos y Alba, Bora y Cerponzóns se sitúan en torno a los 700.
Otro de los datos que recoge el padrón municipal refleja que el 2020 se cerró con el porcentaje más alto de extranjeros residiendo en Pontevedra: 4.562, el 5,38 % del total de la población. La comunidad más numerosas es la venezolana (506 vecinos), seguida de la portuguesa (477), la brasileña (472), la marroquí (456) y la colombiana (423). También hay 215 rumanos, y 205 italianos residiendo en Pontevedra, aunque el padrón recoge también la presencia de otras 22 nacionalidades con más de una veintena de representantes: chinos, senegaleses, argentinos, británicos, peruanos, dominicanos, franceses, cubanos, alemanes...