Una cadena de lazos verdes para exigir al PSOE un futuro para Ence en Pontevedra

Marcos Gago Otero
Marcos Gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Trabajadores de Ence hicieron este viernes una cadena humana hasta la sede del PSOE en Pontevedra
Trabajadores de Ence hicieron este viernes una cadena humana hasta la sede del PSOE en Pontevedra Ramón Leiro

Los trabajadores, convocados por Comisiones Obreras, rechazan el artículo 18 de la Ley de Cambio Climático que fija un carácter retroactivo a las concesiones de Costas

05 feb 2021 . Actualizado a las 15:44 h.

Una ruidosa y visible cadena de obreros de Ence y empresas auxiliares, enlazados por lazos verdes dio visibilidad este mediodía en Pontevedra a la protesta semanal que, convocada por Comisiones Obreras, realiza la plantilla para defender el futuro de la pastera en Lourizán. En esta ocasión, la movilización comenzó delante de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra y terminó ante la sede de la agrupación local del PSOE, en la calle Nostromo Lourido. No pasaron inadvertidos en esta ocasión los trabajadores, que portando chalecos reflectantes, tocaron bocinas al son de un tambor. En las pancartas de cabecera se leían los lemas: «¡PSOE entérate! Sen emprego industrial non hai futuro digno» y «PSOE, entérate, Ence non se pecha. Non ao artigo 18 da Lei de Cambio Climático».

Delante de la sede, la presidenta del comité de oficinas de Ence, Ana Cedeira, dio lectura a un comunicado, en el dirigido al PSOE, donde se reclama la retirada o modificación del artículo 18 del proyecto de Ley que esta semana se empieza a debatir en comisión en el Congreso. El polémico artículo establece un carácter retroactivo a las prórrogas concesiones de Costas, lo que supondría que Ence perdería varias décadas de concesión y que su autorización para seguir en Pontevedra remataría en el 2033. 

En una carta, los trabajadores se dirigieron a Guillermo Meijón, diputado en el Congreso por el PSdeG-PSOE por la provincia de Pontevedra y miembro de la comisión donde se está debatiendo la polémica legislación. Además de recordarle al diputado socialista el dictamen del Consejo de Estado, que advirtió sobre el artículo concreto, desde Comisiones Obreras se incidió: «O cuestionamento da permanencia de Ence en Lourizán, que na actualidade é estrictamente de carácter político, pon en risco real a continuidade de milleiros de postos de traballo, de quenes formamos parte do ciclo produtivo da pasta de papel». Cedeira añade: «Fabricar pasta de papel en Galicia, en mellores condicións medioambientais que nos paises nórdicos de Europa, resulta ser a mellor alternativa de transformación dunha parte importante da madeira do noso país, e polo tanto de xeneración de riqueza. Non parece esaxerado afirmar que o peche da fabricación da pasta de papel sería tamén un auténtico desastre para o sector forestal galego».

Recuerdan que en la tramitación de la Ley de Cambio Climático, partidos muy diferentes en cuanto a posiciones ideológicas, han presentado enmiendas contra el polémico artículo 18: BNG, PP, PNV, Ciudadanos y Vox. Por último, desde la sección sindical de CC OO en el Grupo Ence piden una entrevista con Meijón, sea telemática o presencial, para exponer sus puntos de vista y lo que está en juego.

Apoyo de la patronal a la continuidad de Ence

Por su parte, las organizaciones empresariales de Pontevedra insistieron este mediodía en su defensa de la continuidad de la pastera en Lourizán. En un escrito suscrito por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Asociación de Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa (AEMPE), Cámara de Comercio y la Asociación Proindustria de Pontevedra, se afirma su preocupación por el futuro de la empresa en la comarca, «tanto por la situación judicial a que está sometida la prórroga de la concesión de Costas, como por la incidencia que podría tener la aprobación del artículos 18.4 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética».

Estos colectivos empresariales apuntan: «Nuestra preocupación se acentúa tras haber sufrido una gravísima crisis económica primero y la crisis que padecemos actualmente derivada de la pandemia del covid». Recalcan que Pontevedra tiene más de seis mil parados. «Nuestros jóvenes no tienen empleo aquí y se ven obligados a emigrar, y, por lo tanto, preservar el empleo industrial de calidad no es solo una necesidad, sino una exigencia de todos aquellos que queremos un futuro más próspero, en el que la política institucional debe de participar de forma proactiva».

Desde la patronal pontevedresa se destaca que Ence es «un elemento clave en el futuro empresarial y productivo de nuestra comarca, y es más, del conjunto de Galicia». Por estos motivos, también han solicitado un encuentro con el diputado Meijón.