Así trabaja el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra con los ciegos

PONTEVEDRA

Más de trescientos alumnos de primaria conocen su labor en unas jornadas
16 mar 2022 . Actualizado a las 13:21 h.Unos 350 visitantes en cuatro días. Son los que recibirá el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en Pontevedra durante una nueva edición de sus jornadas de puertas abiertas. La iniciativa que se desarrolla en el edificio ubicado en el calle Luis Braille de la ciudad arrancó ayer y está destinada a alumnos de primero a sexto curso de educación primaria. Se prolongará hasta el viernes.
Desde el CRE explican que para dar a conocer el trabajo que realizan se han programado distintas actividades. Una de ellas es una exposición de material didáctico y tecnológico. La muestra recoge materiales y equipos representativos del aula de tiflotecnología, otros recursos didácticos y maquetas. Los escolares que acuden a las jornadas pueden conocer el funcionamiento y utilidad de estos materiales.
También se puede visitar un taller de braille. En este caso el objetivo es mostrar la importancia que tiene este sistema de lectoescritura para las personas ciegas que acceden a la cultura, la información, la comunicación, el ocio o a necesidades de la vida cotidiana. Además, un taller de técnica guía enseña a los estudiantes que participan en las jornadas cómo interactuar con una persona ciega y cómo guiarla. «El conocimiento de estas técnicas —señalan desde el CRE— permite poder acompañar a una persona ciega de forma correcta y sin que se produzcan inconvenientes». En las sesiones programadas hasta el 18 de marzo también se muestra el proceso de adaptación de libros braille, un servicio que la ONCE ofrece a las personas afiliadas y que, en el terreno educativo, permite al alumnado ciego tener acceso a sus manuales de texto o a sus apuntes para seguir con normalidad las clases.
El CRE de la ONCE proporciona servicios educativos de calidad para dar respuesta a las necesidades educativas derivadas de la ceguera o baja visión dentro de su ámbito geográfico, que engloba las comunidades autónomas de Galicia y de Asturias. Desde el CRE se complementa la labor de los centros educativos con alumnos con ceguera o deficiencia visual, desde el momento de su detección, en todos los niveles y etapas educativas. También atiende y apoya a sus familias y centros a los que asisten a través de recursos personales y materiales especializados.