La suspensión de la misión de Mali no afecta, por el momento, al despliegue de la Brilat de Pontevedra
![Alfredo López Penide](https://img.lavdg.com/sc/NKpMGimiaSDk5tloIymUM6TzPsk=/75x75/perfiles/175/1623322863108_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![](https://img.lavdg.com/sc/_IsjzYVmSWux71HW75ytsyFdl7s=/480x/2022/04/08/00121649429821736973540/Foto/P08A2018.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/8fJ7y-YGzYzjr3-bhTYSBafsy1M=/480x/2022/04/08/00121649429822400900621/Foto/P08A2014.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/BaYJMnObNBAp2zegRbdeuozwAVg=/480x/2022/04/08/00121649429822592140618/Foto/P08A2022.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/zR-FSvx5Ewb8uvbRjwm8n5RxrwY=/480x/2022/04/08/00121649429823222954805/Foto/P08A2016.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/YDGFk9MzrKZ8XanSa3cn8Lpihks=/480x/2022/04/08/00121649429823398789612/Foto/P08A2015.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/WyvFyRCi874AObrgUol5riKUmpE=/480x/2022/04/08/00121649429823988479617/Foto/P08A2017.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/NK853mlw8c4FCrevotfKQExRkAY=/480x/2022/04/08/00121649429881286539927/Foto/P08A2020.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/YMjmcitq6ZWCbANrv3MyN1T8vrc=/480x/2022/04/08/00121649429882083688245/Foto/P08A2019.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/A5tNWPfsv77BvxJaqEGNd_GsC_0=/480x/2022/04/08/00121649429882711119453/Foto/P08A2021.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/97MFGvtjJhudXWVviJH3Ai-_ckg=/480x/2022/04/08/00121649429883202524614/Foto/P08A2013.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/plczWKnMup3jbsL7mg-CBze5E4s=/480x/2022/04/08/00121649429942972202964/Foto/P08A2012.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/khQRjaOTYTdTQiGzDs7v_B_nG1s=/480x/2022/04/08/00121649429943615846792/Foto/P08A2010.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/V32vARa81_nY_F6uiphE98XwkLY=/480x/2022/04/08/00121649429943800250644/Foto/P08A2011.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/yCRqpROk39Qm_RWRVKcxBmTXuz4=/480x/2022/04/08/00121649429944416821392/Foto/P08A2009.jpg)
Fuentes militares advirtieron que, en todo caso, la situación es muy cambiante y puede mudar en el medio plazo
11 abr 2022 . Actualizado a las 19:30 h.Hace escasos días, la Brilat confirmaba la evaluación de las unidades que, en breve, se tendrán que desplegar en Mali relevando a las tropas de la propia brigada desplazadas desde finales del año pasado. Sin embargo, este lunes por la tarde trascendió el acuerdo por el que la Unión Europea, que coordina el operativo en Mali, suspendió la misión de entrenamiento «ante el recrudecimiento de las condiciones de seguridad en el país y la presencia del grupo Wagner, la compañía de mercenarios rusos», recogía la agencia Efe.
A la espera de confirmar las consecuencias que puede tener esta resolución para el contingente de la Brilat, fuentes militares de la propia brigada han señalado que la suspensión no afecta, por el momento, al despliegue previsto, de tal modo que se sigue con la formación y adiestramiento específico para esta misión.
No obstante, no se descarta que esto pueda cambiar. Y es que, según fuentes conocedoras de la realidad maliense, la situación es muy cambiante, por lo que las repercusiones pueden mudar en una dirección u otra en el medio plazo.
«Hemos decidido suspender algunas formaciones de nuestra misión de entrenamiento en Mali EUTM que han estado destinadas a las unidades de las fuerzas armadas malienses», dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Exteriores europeos, refería la agencia Efe. «Los acontecimientos nos fuerzan a ello, desgraciadamente. No hay garantías suficientes, por parte de las autoridades de transición, sobre la no interferencia de la compañía Wagner, que empieza a ser responsable de los acontecimientos tristes que han dejado decenas de muertes en Mali», continuó.
El jefe de la diplomacia europea justificó también la decisión por matanzas como la de Moura (centro del país), el pasado 27 de marzo, que según distintas fuentes cometieron soldados malienses, apoyados por agentes extranjeros. Según la ONG Human Rights Watch, murieron cerca de 300 personas, una cifra que la junta militar maliense que gobierna el país desde el golpe de Estado del año pasado, rebajó a 203.
«No podemos estar colaborando con algo que podemos lamentar mucho. Lo que pasó en Moura, no podemos estar entrenando a militares que pueden estar formando parte de este tipo de cosas», señaló Borrell citado por Efe, que pidió a las autoridades malienses que permitan a la misión de Naciones Unidas en Mali (MINUSMA), investigar lo ocurrido.
El exministro español aseguró que la UE tendrá que «irse a los países vecinos» de Mali, porque «el Sahel seguirá siendo prioritario», pese a suspender la misión EUTM, establecida en 2013 para ayudar a combatir al terrorismo yihadista.
No obstante, el alto representante dijo que la UE seguirá asesorando a los soldados malienses en cuestiones como «el derecho de la guerra, porque la ley también rige en tiempos de guerra y eso no se hace por inspiración divina, alguien tiene que explicar lo que se puede hacer y lo que no».
La UE continúa «esperando» a que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) logre alcanzar un acuerdo con la junta militar para convocar elecciones y restaurar el orden constitucional.