Una visita guiada para entender las ruinas de Santo Domingo, en Pontevedra
PONTEVEDRA

La Diputación oferta los recorridos gratuitos y con un especialista de este monumento histórico nacional
15 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las personas interesadas en la herencia histórica y cultural de Pontevedra pueden disfrutar de las visitas guiadas que todos los mediodías, de martes a viernes, ofrece la Diputación para que visitantes y vecinos conozcan las ruinas de Santo Domingo, más allá de lo que puedan leer en un folleto turístico.
Este recorrido guiado es totalmente gratuito y tiene una duración de unos treinta minutos. Los participantes pueden unirse al grupo sin necesidad de inscribirse previamente. Desde la institución provincial inciden también en que este recinto histórico es el más antiguo de los que son titularidad del Museo pontevedrés.
Este lunes se cumplió el 128 aniversario de la declaración de este edificio como monumento histórico nacional, edicto que apareció en la Gaceta de Madrid, antecesora del BOE, en 1895. Así consiguió ser el primer monumento de Galicia en conseguir esta distinción junto con la colegiata de Santa María la Real de Sar, en Compostela.
Las ruinas de Santo Domingo de Pontevedra son lo único que queda de un convento que tenía en la ciudad la orden de los dominicos en la Edad Media. Se encontraba ubicada fuera de las murallas de la urbe, que en aquella época era una de las más prósperas del norte de España.
En la actualidad, las ruinas de Santo Domingo pertenecen al Museo de Pontevedra y en su recinto se conservan numerosos elementos heráldicos y arquitectónicos de interés de edificios que se demolieron en distintas localidades de la provincia desde finales del siglo XIX a todo el siglo XX. Además de estos restos, en lo que queda de la antigua iglesia se pueden contemplar ejemplos de sepulturas medievales, con laudas gremiales y esculturas funerarias. En las visitas guiadas se le explica a los participantes qué es lo que están viendo, cómo fue en su época de esplendor y su importancia cultural e histórica.