Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El CIFP Montecelo de Pontevedra coordina un proyecto nacional sobre cúpulas geodésicas

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Alumnas de FP Básica del CIFP Montecelo, de Pontevedra, valoran ventajas y desventajas de diferentes estructuras
Alumnas de FP Básica del CIFP Montecelo, de Pontevedra, valoran ventajas y desventajas de diferentes estructuras CIFP MONTECELO

Participan alumnos de ciclos de FP Básica y otros cuatro institutos españoles

21 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El centro integrado de formación profesional (CIFP) Montecelo de Pontevedra, que este curso participa en el programa de la Xunta Talentos Inclusivos, acaba de recibir otra buena noticia: la aprobación de un proyecto por parte del Ministerio de Educación. Se trata de una convocatoria de ayudas destinada a promover agrupaciones de centros educativos. El título de la iniciativa que coordinará el CIFP Montecelo es Creando espacios inclusivos para la comunidad. Se le otorgó al proyecto una puntación de 20,227 y participan otros cuatro institutos españoles: el IES Los Albares, de Cieza (Murcia); el IES de Noreña, de Asturias; el IES Renacimiento, de Madrid; y el IES La Valldigna, de Tavernes de la Valldigna (Valencia). Cada centro recibe 9.000 euros para desarrollar su parte del plan.

Desde el CIFP Montecelo explican que el proyecto parte de los departamentos de Ciencias Aplicadas y de Orientación. «Estamos empezando, ya se están haciendo cosas dentro del aula, y fuera comenzaremos en enero. Es un proyecto colectivo, con varios centros implicados y que coordinamos nosotros», comenta Mar Gómez, orientadora del CIFP Montecelo. La convocatoria del ministerio implicaba buscar la colaboración de centros de toda España. La asociación FP Empresa fue quien facilitó los contactos y el centro pontevedrés presentó el proyecto en una especie de aula virtual. «Hubo que hacer una selección porque solo puede haber un centro por comunidad autónoma. Desde los dos departamentos lo que buscamos es que más allá de los conocimientos que aprenden en el aula, los alumnos incorporen el emprendimiento a su propio proceso de aprendizaje y tengan un papel activo, que investiguen, propongan y fabriquen», subraya la orientadora.

Aprendizaje en cadena

En el caso del CIFP Montecelo, participarán en el proyecto estudiantes de primero de ciclos de FP Básica. Es una iniciativa de aprendizaje en cadena en la que recibirán asesoramiento sobre conceptos de matemáticas y geometría para después ejercer como «formadores expertos» de otros alumnos. Los cinco socios del proyecto trabajarán con un colegio de primaria y un centro de educación especial de referencia, que todavía están por determinar, pero que en Pontevedra podrían ser centros cercanos al CIFP Montecelo. ¿Qué fabricarán? Serán unas cúpulas geodésicas para espacios de recreo. En el aula trabajarán primero en maquetas y después las harán en gran formato.

La idea es que todos los centros que participan en el proyecto aprobado por el ministerio construyan después una cúpula más grande, llamada de segundo nivel. Será un trabajo interdisciplinar. «Será una cúpula, a modo de maleta viajera», apunta Mar Gómez. La iniciativa Creando espacios inclusivos para la comunidad incluye también intercambios en los centros. En el CIFP Montecelo quieren que en esos viajes participen al menos dos alumnos. Además del departamento de Orientación, tiene peso en el proyecto el de Ciencias Aplicadas, con la profesora María del Puerto Blanco.