Fuensanta Nieto, arquitecta de la rehabilitación de Santa Clara: «La realidad es que [el proyecto] se modifica relativamente poco»

PONTEVEDRA

En relación con los jardines del convento, reseñó que «lo que te garantizo es que no se destrozan ahora»
26 ene 2024 . Actualizado a las 17:10 h.Acompañada por María Pérez, Fuensanta Nieto de la Cierva, el 50 % del despacho de arquitectura Nieto Sobejano, ganador del concurso para rehabilitar Santa Clara, destacó que, «de alguna manera, lo que estamos pretendiendo es, además de rehabilitar el edificio, que el propio edificio se exponga a sí mismo». Esto es, que «podamos leer una vez que estemos aquí la vida que han tenido las monjas dentro de esta clausura».
De igual modo, precisó que «un convento de clausura, que ha estado cerrado con ese muro tan impresionante que tiene rodeándolo, que ha estado cerrado durante tantos siglos, que, por primera vez, se abra nos parece un tema muy importante». Es por ello que su intervención busca que, «por primera vez, se pueda entrar dentro», al tiempo que se posibilitará la incorporación de esta «esta zona de la ciudad que ha quedado como excluida». «Que de repente se incorpore y se pueda ver toda la belleza que ha tenido este edificio y la creación de este convento desde dentro de este muro nos parece lo más importante, quizá, de todo lo que vamos a hacer aquí dentro», añadió Fuensanta Nieto.
La arquitecta confirmó que el anteproyecto «se va a modificar de acuerdo con lo que nos requieran, con las distintas necesidades que requiera el museo». Tras precisar que era consciente de la polémica suscitada, apuntó que «la realidad es que se modifica relativamente poco» porque «estamos eliminando una parte del proyecto, pero estamos manteniendo lo que es más importante (...), la restauración del convento y la apertura de este convento al exterior y a la ciudad de Pontevedra».
En este punto, y a preguntas de los periodistas en relación con los jardines, reseñó que «lo que te garantizo es que no se destrozan ahora».
Calendario previsto
Fuensanta Nieto, de igual modo, aludió al calendario previsto para precisar que «creo que sí, que este año da tiempo a realizar tanto el proyecto básico como el proyecto de ejecución. El tema de que se puedan empezar las obras dependerá de la contratación. Si todo va bien, sí que creo que de tiempo y, desde luego, deberíamos intentarlo. Ojalá estemos poniendo la primera piedra como muy tarde el 31 de diciembre del 2024 (...) con el horizonte del 2027, para terminar la obra en el 2027», precisó al respecto.
En todo caso, advirtió que «es un edificio complejo y la obra será complicada, por lo tanto será una obra larga». En este punto, y dadas las características de la propiedad, consideró que la parcela permitiría acometer los trabajos de rehabilitación por fases. «Tenemos distintos accesos y, por eso, es perfectamente posible hacerlo», concluyó.